11 feb. 2025

Caso Francisca: Condenan a feminicidas a 25 y 22 años de cárcel

Dos hombres, responsables del feminicidio de la niña indígena de 12 años, que fue hallada en el interior de una mochila en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en el 2020, fueron condenados este jueves a 25 y 22 años.

hallazgo de cadáver.jpg

El hallazgo del cuerpo se produjo sobre la calle Yvyra Pytá, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Sentencia condenó a Norberto Óscar Solís, a 25 años de pena privativa de libertad, y a Lino Amarilla, a 22 años por el feminicidio de la niña indígena Francisca, quien fue hallada en una mochila, en un patio baldío, situado en las adyacencias de la Terminal de Ómnibus.

Los condenados son miembros de la parcialidad nativa Mby’a Guaraní, al igual que la víctima. Fue Amarilla quien había confesado y dio el crudo relato de cómo abusaron y mataron a la niña.

Según la Fiscalía, la víctima fue drogada, abusada y murió por asfixia al ser maniatada. Su cuerpo fue hallado en una bolsa con una mochila. Con la investigación los autores pudieron ser identificados y procesados.

Nota relacionada: Juicio para niña indígena asesinada se suspende por desidia judicial

El macabro hallazgo se registró el 24 de febrero del año 2020. La niña Francisca estaba en posición fetal y luego fue introducida en la mochila.

De acuerdo con el informe forense, la víctima llevaba al menos seis días muerta y no se pudo determinar si había sido víctima de abusos sexuales. El detenido había dicho que mataron a la niña de una puñalada sin razón aparente y la causa de muerte fue asfixia.

De acuerdo con la autopsia, la niña recibió un golpe en la cabeza y se presume que con eso fue debilitada para luego ser maniatada.

También puede leer: Francisca: Entre tres habrían abusado de ella y asesinado

El asesinato de Francisca derivó en varias movilizaciones pidiendo justicia para la niña. “Francisca no regresará a su comunidad, pero que la Justicia nos sirva para construir memoria”, señalaron anteriormente desde la Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay.

Desde la articulación expresaron el deseo de que el castigo a los responsables del horrendo crimen sirva para la memoria y que la reparación sea de políticas públicas para que las niñas indígenas no tengan que venir a la ciudad a mendigar y a vivir en las calles en la indignidad.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.