10 may. 2025

Caso Francisca: Condenan a feminicidas a 25 y 22 años de cárcel

Dos hombres, responsables del feminicidio de la niña indígena de 12 años, que fue hallada en el interior de una mochila en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en el 2020, fueron condenados este jueves a 25 y 22 años.

hallazgo de cadáver.jpg

El hallazgo del cuerpo se produjo sobre la calle Yvyra Pytá, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Sentencia condenó a Norberto Óscar Solís, a 25 años de pena privativa de libertad, y a Lino Amarilla, a 22 años por el feminicidio de la niña indígena Francisca, quien fue hallada en una mochila, en un patio baldío, situado en las adyacencias de la Terminal de Ómnibus.

Los condenados son miembros de la parcialidad nativa Mby’a Guaraní, al igual que la víctima. Fue Amarilla quien había confesado y dio el crudo relato de cómo abusaron y mataron a la niña.

Según la Fiscalía, la víctima fue drogada, abusada y murió por asfixia al ser maniatada. Su cuerpo fue hallado en una bolsa con una mochila. Con la investigación los autores pudieron ser identificados y procesados.

Nota relacionada: Juicio para niña indígena asesinada se suspende por desidia judicial

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El macabro hallazgo se registró el 24 de febrero del año 2020. La niña Francisca estaba en posición fetal y luego fue introducida en la mochila.

De acuerdo con el informe forense, la víctima llevaba al menos seis días muerta y no se pudo determinar si había sido víctima de abusos sexuales. El detenido había dicho que mataron a la niña de una puñalada sin razón aparente y la causa de muerte fue asfixia.

De acuerdo con la autopsia, la niña recibió un golpe en la cabeza y se presume que con eso fue debilitada para luego ser maniatada.

También puede leer: Francisca: Entre tres habrían abusado de ella y asesinado

El asesinato de Francisca derivó en varias movilizaciones pidiendo justicia para la niña. “Francisca no regresará a su comunidad, pero que la Justicia nos sirva para construir memoria”, señalaron anteriormente desde la Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay.

Desde la articulación expresaron el deseo de que el castigo a los responsables del horrendo crimen sirva para la memoria y que la reparación sea de políticas públicas para que las niñas indígenas no tengan que venir a la ciudad a mendigar y a vivir en las calles en la indignidad.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.