22 abr. 2025

Caso George Floyd: Se recrudecen las protestas en Mineápolis

Las protestas en Mineápolis (Estados Unidos) por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de policías se recrudecieron este miércoles con enfrentamientos y saqueos, mientras crecen los llamados al arresto del agente responsable del crimen.

Caso George Floyd.jpg

Los ciudadanos se concentraron en distintos puntos de Mineápolis.

Foto: EFE.

En plena pandemia, miles de personas regresaron a las calles por segundo día consecutivo en una serie de protestas que incluyeron escraches (actos de repudio) en las viviendas del policía que asfixió a Floyd con su rodilla y del fiscal del condado.

También incluyeron enfrentamientos con la Policía, que disparó gases lacrimógenos y balas de goma en varios puntos de la ciudad, así como el saqueo a unos grandes almacenes Target y a una licorería, y el incendio de una tienda de autopartes.

El alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, que el martes anunció el despido de los cuatro agentes implicados en la muerte de Floyd, pidió este miércoles el arresto del responsable.

“En las últimas 36 horas he lidiado con una pregunta fundamental: ¿Por qué el hombre que mató a George Floyd no está en la cárcel? Si lo hubiera hecho usted, o lo hubiera hecho yo, estaríamos entre rejas en este momento”, dijo el alcalde.

Nota relacionada: Miles protestan por la muerte de afroamericano a manos de policías en EEUU

Por su parte, la congresista Ilhan Omar, que representa a la ciudad de Mineápolis, dijo que “el agente de Policía que mató a George Floyd debería ser imputado por homicidio”.

Aunque el FBI abrió ya una investigación sobre la muerte de Floyd, un grupo de manifestantes se dirigió a la vivienda del fiscal del condado de Hennepin, Mike Freeman, con jurisdicción sobre Mineápolis, para exigirle la imputación de los agentes.

Otro grupo se dirigió al hogar del agente directamente implicado en la muerte de Floyd, Derek Chauvin, en cuya entrada marcaron con pintura roja la palabra “asesino” y otras inscripciones hasta que fueron dispersados por antidisturbios.

Las fuerzas de seguridad disperaron a los manifestantes que exigen justicia para George Floyd.

Las fuerzas de seguridad disperaron a los manifestantes que exigen justicia para George Floyd.

Foto: EFE.

Floyd, de 40 años, falleció el lunes por la noche después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de USD 20 en un supermercado. En videos grabados por transeúntes aparece Chauvin con la rodilla sobre su cuello durante minutos.

“Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, se escucha a Floyd, mientras agoniza.

El “no puedo respirar” de Floyd se convirtió, precisamente, en el grito de la protesta que vuelve a poner en evidencia la violencia policial contra los afroamericanos en Estados Unidos.

Caso Ahmaud Arbery

Recientemente otro caso ocurrido en Georgia también despertó la indignación en EEUU, el del homicidio de Ahmaud Arbery. Ocurrió el 23 de febrero de este 2020.

Arbery fue asesinado por un hombre de 64 y su hijo, identificados como Gregory McMichael, de 64 años, y Travis, de 34, cuando corría por una zona residencial. Según la BBC, fue abordado por ambos sospechosos que estaban armados.

Padre e hijo sospechaban que la víctima parecía a un hombre que incurrió en una serie de robos domiciliarios en la zona. McMichael padre alegó que quisieron hablar con él, pero Arbery corrió por lo que procedió a disparar.

Sin embargo, los McGregory fueron detenidos recién a principios de mayo. No había avances en el caso, hasta que se difundió un video donde se vio toda la secuencia.

Más contenido de esta sección
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.