22 feb. 2025

Caso Gisela Mousques: Condenan a Chena por agravios contra denunciante

Una jueza dio a lugar a la denuncia promovida por Gisela Zuni Mousques y condenó al empresario Christian Chena por agravios en el marco de la ley contra la violencia contra la mujer.

empresario Christian Chena.jpg

Empresario Christian Chena.

Foto: Christian Chena Facebook

La jueza Gloria Machuca resolvió hacer lugar a la denuncia por violencia contra la mujer interpuesta por Gisele Zuni Mousques contra el empresario Christian Chena y el programa RDN (Resumen de Noticias).

Además, confirmó la orden de prohibición a realizar cualquier tipo de publicación y/o referirse a Mousques en sus redes sociales, medios digitales y otros similares de su propiedad.

Chena posteó en su cuenta en la red social X un detalle no menor: solo recibió la Cédula de Notificación, no así la sentencia, por lo que no podrá apelar la decisión de la jueza.

Por su parte, la abogada del empresario, Alejandra Peralta, denunció en su perfil en la misma red social que el fallo por el cual se imponen medidas cautelares a Chena son con base en “una manipulación de Ley 5777 de violencia contra la mujer por supuestas expresiones de violencia “cuando lo que hizo fue criticar un fallo judicial”.

Explicó que durante la audiencia de ofrecimiento se demostró que su cliente no usó ninguna expresión que guarde relación con la denuncia promovida por Mousques, esposa de Darío Filártiga, asesor político y mano derecha de Horacio Cartes durante su Gobierno.

“Todas las expresiones provenían de otros usuarios de esa red social. Por lo tanto, no existió la legitimación pasiva que se requiere para atribuir la culpa a una persona”, sostuvo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Lamentó que ni ella ni su cliente puedan acceder a los fundamentos que tuvo en cuenta la jueza para el fallo, por no remitió la copia de sentencia y el expediente no es electrónico.

Para la experta en Derechos Humanos, se trata de una “mala práctica que pone en jaque el derecho a la defensa y a la protección judicial que garantiza el derecho a recurrir fallos judiciales”, escribió.

Este hecho se suma a una larga lista de violaciones a los derechos de su cliente, según señaló.

Usuarios que siguen el caso Chena también expresaron sus cuestionamientos respecto al fallo y coincidieron en que se trata de una “persecución judicial”.

Más contenido de esta sección
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.