22 feb. 2025

Caso Hernán Rivas: Fiscalía consigue extender plazo para requerimiento conclusivo

El Ministerio Público consiguió extender el plazo para el requerimiento conclusivo contra el senador Hernán Rivas, en el marco de la causa por presunto título falso. La fecha fijada ahora es para el 15 de agosto, aunque la agente fiscal pretendía extenderlo por seis meses más.

Hernán Rivas.jpg

Senador Hernán Rivas perdió sus fueros para someterse a la Justicia.

Foto: Senado

La fiscala interviniente del caso, Patricia Sánchez, logró extender al 15 de agosto la presentación del requerimiento conclusivo contra el senador Hernán Rivas, en el marco de la causa por producción mediata de documentos públicos de contenido falso, relacionado a un presunto título de abogado falso.

Lea más: Juez intima a fiscala a presentar investigación de Hernán Rivas por título falso de abogado

La agente fiscal promovió un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la resolución del juez Raúl Florentín, quien había fijado para el 19 de julio el requerimiento conclusivo del caso.

La agente fiscal, sin embargo, había solicitado seis meses más para presentar o no acusación contra el senador colorado, ya que la imputación no fue admitida formalmente hasta el 8 de julio de este año y alega que desde ese momento debe correr el plazo para presentar la acusación.

Entérese más: Juez admite por tercera vez imputación contra Hernán Rivas por presunto título falso

De acuerdo a la investigación, el 3 de julio del 2020, el entonces diputado Hernán Rivas fue electo por sus pares como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, cargo que exige el título de abogado.

Para avalar esto, presentó su certificado de estudios del 12 de mayo del 2018, y un título de 9 de junio del 2020, ambos emitidos por la Universidad Sudamericana. No obstante, estos títulos no pueden sostener su veracidad.

El legislador incluso asumió la Presidencia del organismo extrapoder, que se encarga de enjuiciar a fiscales y jueces, sin tener la idoneidad necesaria para tan alto cargo, ya que nunca ejerció la carrera.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.