08 abr. 2025

Caso Hernán Rivas: Tribunal tira el fardo a juez para que se expida sobre restitución de fueros

El Tribunal de Apelaciones devolvió el expediente del senador cartista Hernán Rivas al juez Miguel Palacios para que se expida primero sobre la restitución de los fueros y la desestimación de la causa por presunto título falso.

Hernan Rivas permiso 2.png

Foto: twitter.com/SenadoresPy

El Tribunal de Apelación, Segunda Sala, resolvió devolver el expediente del senador Hernán Rivas (ANR-Honor Colorado) al juez Miguel Palacios para que sea el magistrado quien se expida primero sobre la restitución de fueros y el pedido de desestimar el caso por presunto título de abogado falso, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Rivas está imputado por supuesta producción y uso de documentos públicos con contenido falso; sin embargo, el proceso quedó en suspenso luego que el Senado le restituyera sus fueros parlamentarios, acción que la Fiscalía considera inconstitucional.

Nota relacionada: Abogados de Rivas aprovechan “restitución de fueros” para pedir desestimación de la causa

La inédita restitución de fueros parlamentarios cuestionados fue impulsada por el cartismo como una jugada por no conseguir el desafuero de Mario Abdo Benítez, creando un nuevo caos jurídico.

Los abogados del senador, Cristóbal Cáceres, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres Alsina, se valieron de la decisión de la Cámara Alta para solicitar la desestimación de la causa alegando que volvió a tener inmunidad.

También puede leer: Fiscalía considera inconstitucional la reposición de fueros a Erico Galeano y pide postura judicial

Según la investigación, Rivas compareció ante la Corte Suprema de Justicia para tramitar una matrícula de profesional de Derecho, presentando para ello el título y certificado de estudios objetos de sospecha.

Las pesquisas, además, señalan que el título y el certificado se habrían “utilizado para acreditarse su calidad de abogado ante ambas cámaras del Congreso Nacional”, como así también para acceder al cargo de representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.