22 abr. 2025

Caso Imedic: Defensa de Ferreira recusa a fiscala general y a 16 fiscales adjuntos

La defensa de Patricia Ferreira, directora de Insumos Médicos SA (Imedic), recusó a la fiscala general del Estado y a 16 fiscales adjuntos. Además, impugnó la confirmación del fiscal Marcelo Pecci en la causa en la que está imputada y con orden de detención. Fiscalía advierte que se busca paralizar la investigación.

Imedic.jpeg

La Fiscalía dictó orden de detención para los directivos de Imedic SA.

Foto: Archivo ÚH.

Los abogados de Patricia Ferreira, directora de la firma Imedic SA y procesada por presuntamente traer al país medicamentos de la India y hacer figurar que eran productos brasileños para comercializarlos en el país, presentaron una recusación en contra de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y contra 16 fiscales adjuntos.

A pesar de que no tuvieron intervención en la causa, la defensa alega que deben ser separados del proceso. Según señaló el Ministerio Público este lunes, “queda evidenciada que la presentación de este recurso es a los fines de dilatar los actos investigativos”.

Desde la Fiscalía informaron que anteriormente los fiscales Marcelo Pecci y Sussy Riquelme ya fueron recusados en la causa por el Justo Ferreira, también representante de Imedic SA, alegando una supuesta falta de objetividad.

Lea más: Fiscalía confirma a Pecci en caso Imedic

Tras el rechazo de esto, la defensa de Patricia Ferreira recusó a Pecci, quien fue nuevamente confirmado, y ahora presentó una impugnación contra esto. Con esto, la Corte Suprema de Justicia debe expedirse sobre todas las recusaciones y la impugnación pendientes en la causa.

El Ministerio Público informó que desde que se inició el proceso ya fueron recusados 19 fiscales por la defensa, por lo cual está demostrado que se busca paralizar la causa.

En esta causa están procesados Patricia Ferreira, Nidia Godoy y Néstor Ramírez, por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal. En total, hicieron 10 importaciones diferentes para ingresar medicamentos sin control del sistema sanitario, según la pesquisa fiscal.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.