04 abr. 2025

Caso Imedic: Fiscalía pide 7 años de prisión para Patricia Ferreira

La Fiscalía pidió 7 años de prisión para Patricia Ferreira, presidenta de Insumos Médicos SA (Imedic), así como 3 y 6 años para los demás acusados por el supuesto ingreso irregular de medicamentos con documentos falsos.

Caso Imedic.jpeg

Los fiscales argumentan que los acusados ingresaron medicamentos con documentos falsos.

Foto: Raúl Ramírez.

Los fiscales Néstor Zárate y Luz Guerrero pidieron penas de 7 años para Patricia Ferreira, 6 años para Nidia Godoy y 3 años para Néstor Ramírez por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

El periodista de Última Hora Raúl Ramírez informó que los investigadores presentaron sus alegatos finales este viernes contra los acusados, por la supuesta falsificación de documentos y comercialización de medicamentos no autorizados en el país entre el 2018 y 2019.

Lea más: Confirman condena de 3 años para Justo Ferreira

Según dijeron los fiscales, la firma Imedic SA trajo diez cargas de medicamentos no autorizados de seis laboratorios de India, China y México, pero con documentos falsos, y dijeron que eran de la firma Eurofarma de Brasil.

A fines del 2023, fue condenado a 3 años de prisión Justo Ferreira, padre de Patricia y directivo de Imedic. La sentencia por contrabando fue por haber ingresado al país en forma irregular 50 camas hospitalarias eléctricas durante la pandemia.

En ese caso, la hija fue absuelta, pero siguió la investigación por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos.

El 18 de abril del 2020 llegaron al país 450 camas, es decir, 50 camas más que eran de alta gama (eléctricas) que no estaban previstas en los documentos.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.