23 feb. 2025

Caso Imedic: Sala Penal de la Corte rechaza recusación contra camaristas

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles el caso Imedic SA, tras rechazar la recusación presentada por Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira contra tres camaristas.

Imedic.jpeg

La Fiscalía dictó orden de detención para los directivos de Imedic SA.

Foto: Archivo ÚH.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Luis María Benítez, María Carolina Llanes y Manuel Dejesús Ramírez Candia, destrabó el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), tras rechazar la recusación de Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, contra los miembros del Tribunal de Apelación Gustavo Santander, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los magistrados que habían sido recusados debían estudiar la apelación contra la resolución del juez Humberto Otazú, que fijó la audiencia preliminar en la causa por presunto contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos, supuestamente en la compra de insumos chinos para la pandemia del Covid-19.

Lea más: Recusaciones en caso Imedic

Los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera y Diego Arzamendia acusaron a Justo Ferreira y a Patricia Ferreira, dueños de Imedic SA, y solicitaron al Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos que realice un juicio oral y público.

De acuerdo con la Fiscalía, el clan Ferreira, mediante de las firmas Imedic y Eurotec, presuntamente quisieron vender al Estado Paraguayo insumos médicos provenientes de China bajo un procedimiento excepcional para la “Adquisición Urgente de Insumos y Camas para Covid-19”.

Nota relacionada: Fiscalía pide juicio oral para Justo y Patricia Ferreira por contrabando de insumos médicos

Sin embargo, los insumos no llegaron en tiempo y forma cada uno, además de otras irregularidades detectadas, por lo que la cartera sanitaria rescindió los contratos con ambas firmas.

La Contraloría General de la República (CGR), en mayo del año pasado, calificó de “viciado de irregularidades en todas sus etapas” el proceso de adquisición de diferentes productos realizado por Salud, para lo cual fueron adjudicadas las empresas del clan Ferreira por un monto total de unos G. 85.200 millones.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.