14 feb. 2025

Caso Itaipú: Diputados levantan sesión ordinaria y no podrán debatir sobre crisis política

La Cámara de Diputados levantó la sesión ordinaria por falta de cuórum y convocó a una extraordinaria. Los legisladores no podrán debatir en esta instancia sobre la crisis política que toca de cerca a altas autoridades, incluso al vicepresidente Hugo Velázquez, tras el acuerdo sobre Itaipú.

Diputados sesión

Los diputados sesionarán de manera extraordinaria este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

Con el levantamiento de la sesión ordinaria, el titular de Diputados, Pedro Alliana, decidió llamar a una extraordinaria. Según el reglamento interno, en las sesiones extras no se puede llevar a cabo el debate previo, es decir, en este caso no se podrá hablar de la crisis política desatada por el acuerdo de Itaipú.

La sesión ordinaria está convocada para las 09.30 y se debatirá estrictamente acerca de lo establecido en el orden del día.

La medida es interpretada como un guiño del cartismo al Gobierno, debido a que Alliana se ajustó a la puntualidad y no quiso esperar unos minutos para reunir el cuórum.

Este sector político aún no mostró su postura sobre la crisis política que afecta al Ejecutivo y que se agravó con publicaciones que hacen referencia a la participación del vicepresidente Hugo Velázquez en la supresión de un artículo del acta bilateral sobre la compra de potencia firmada en mayo pasado.

Lea además: Antonio Rivas toma oficialmente las riendas de la Cancillería

La diputada Kattya González dijo a NoticiasPy que el vicepresidente de la República deberá dar explicaciones acerca de su participación para la eliminación del artículo 6 del acta sobre Itaipú que permitía que Paraguay venda energía en el mercado brasileño, sin intermediarios.

Aseguró que, de comprobarse la participación del vicepresidente, se deberán tomar medidas al respecto.

Lea más: BBC se hace eco de crisis tras acuerdo con Brasil sobre Itaipú

Publicaciones periodísticas señalan que el supuesto asesor jurídico de Velázquez, José González, operó para que se elimine un artículo del cuestionado acuerdo sobre Itaipú, mientras que el vicepresidente niega su participación en las negociaciones.

Más contenido de esta sección
La presentación de un material didáctico con enfoque inclusivo para docentes; la reapertura de un museo; una historia de amor que cumplió 70 años; un matrimonio colectivo en Ayolas; entre otras noticias positivas.
Un bebé de tres meses sufrió lesiones en la cabeza a raíz de un pedazo de plástico que se desprendió del techo de un ascensor del Hospital de Clínicas y le provocó un corte. El pequeño fue ingresado a Urgencia Pediátrica y luego a un quirófano para la sutura.
Un violento choque se produjo entre una motocicleta y un automóvil que circulaban por la ruta que une a las ciudades de San Lorenzo y Luque. El conductor del biciclo quedó en grave estado y fue trasladado a un hospital de la zona.
Desde surubi, raya, boga, tare’yi y hasta piraña fueron encontradas muertas en el río Tebicuary en la ciudad de Villa Florida, del Departamento de Misiones, por un pescador que grabó el hecho desolador y responsabilizó a los arroceros de la zona.
El Clan Díaz estaría reclutando a menores de edad y cuenta con un armamento importante, según imágenes que los investigadores extrajeron del celular de uno de los dos supuestos miembros que fueron detenidos en Curuguaty.
Santiago Peña, el presidente de la República, aseguró este viernes que “siguen gozando de su confianza” tanto Marco Alcaraz, el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), como Liliana Alcaraz, la ministra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).