31 mar. 2025

Caso Javier Ibarra: Tras peritaje de arma, crece hipótesis de que crimen fue por deuda

Tras haberse confirmado que el ex fiscal Javier Ibarra fue asesinado con su propia arma y con nuevos elementos en la causa, para la Fiscalía se fortalece la hipótesis de que el presunto homicida fue el empleado de la víctima y que el asesinato se dio por una deuda.

locales_1522970.JPG_14440984.jpg

Javier Ibarra, ex fiscal.

Foto: Archivo ÚH

El agente fiscal Julio Ortiz, quien lidera la investigación del crimen del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad Interna Javier Ibarra, señaló que, tras el resultado de la pericia del arma homicida, se fortalece la hipótesis de que el secretario del fallecido, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, fue el autor del hecho y que presumiblemente lo hizo porque su jefe le debía meses de sueldo.

“Con este elemento (el resultado del peritaje) positivo y científico, se corrobora que el arma que pertenecía a Javier Ibarra fue el arma asesina y que fue llevada por Óscar Caballero. Tenemos al homicida y al arma homicida y tenemos la certeza de que él (Caballero) fue el autor del homicidio doloso”, afirmó.

Si bien dijo que aún se debe determinar fehacientemente el trasfondo del crimen, también cuentan con otros elementos que refuerzan la conjetura, como la declaración de la hermana de Javier Ibarra.

La mujer, apodada Nini, aseguró que antes del asesinato conversó con el sospechoso y que este le había mencionado que el ex viceministro le debía dos meses o más de salario, monto que rondaba los G. 4 millones.

Seguidamente, dijo que ella se ofreció a pagarle el dinero, pero que supuestamente el presunto homicida se negó a recibir de su parte, ya que le dijo que Ibarra era quien le iba a abonar.

Además, declaró que Caballero Sahlmann era una persona muy cercana al fallecido, así como tenía contacto con la ex esposa e hijos de Ibarra, otros familiares y los miembros del estudio jurídico donde trabajaba el ex fiscal.

Nota relacionada: Un arma homicida, dos detenidos y ningún móvil (aún): Lo que se sabe del asesinato de Javier Ibarra

“Con eso se demuestra la posible hipótesis de que él quería cobrar y a consecuencia de ello fue hasta el domicilio. Porque conforme al circuito cerrado de cerca de la casa, una hora antes (de la muerte) se fue y ocurrió una discusión. Eso motivó a que Caballero agarre el arma de Ibarra y dispare dos veces contra él”, prosiguió el fiscal.

Ortiz recordó que el informe de la pericia realizada al arma que fue entregada por Leonardo Ruiz Ortiz, uno de los testigos, señala que la vainilla servida y percutida que se encontró en la escena del crimen fue disparada desde dicho armamento.

Se trata de la pistola de la marca Glock calibre .22, que pertenecía a Ibarra y que fue entregada a los investigadores por Ruiz. El día del asesinato, este último fue quien transportó en una moto al presunto homicida hasta el domicilio del ahora fallecido.

Julio Ortiz manifestó, en tanto, que para cerrar el caso, aún deben esperar a recibir un informe de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), con el que se confirme que el arma era de Ibarra, a fin de reforzar la hipótesis.

Con relación a la empleada doméstica Aída María Villalba, quien halló el cuerpo del fiscal y fue imputada en el caso, el fiscal reiteró que, si bien se cuenta con elementos científicos de que dio positivo a plomo y antimonio, si el caso se cierra ahora, debe ser sobreseída definitivamente, por lo que aún prefiere esperar.

El hallazgo del cuerpo

El 25 de noviembre pasado, el ex fiscal de la Unidad Especializada Antidrogas del Ministerio Público Javier Ibarra fue encontrado muerto dentro de su vivienda, ubicada en la zona de Villa Universitaria, de la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central.

La primera hipótesis del asesinato que surgió fue que el arma pudo haber sido llevada por la empleada del ex fiscal antidrogas, por lo que fue imputada por hurto especialmente grave e incluso arrojó un resultado positivo en la prueba de antimonio.

En tanto, tras el análisis de cámaras de circuito cerrado de la zona, la Policía Nacional logró identificar a dos hombres que fueron hasta la casa de Ibarra el día del crimen. Uno de ellos era Óscar Ariel Caballero Sahlmann, quien se desempeñaba como asistente personal o secretario del fallecido, y el otro era Leonardo Ruiz Ortiz.

Lea más: ¿Crimen por deuda?: La nueva hipótesis que maneja la Fiscalía en el caso Javier Ibarra

Ambos fueron detenidos y se halló el arma de fuego en poder de Ruiz Ortiz. Tras esto, la Fiscalía caratuló el caso como un robo con resultado de muerte y hurto especialmente grave. En tanto, atendiendo a que no se sustrajo dinero, se presumía que hubo una quema de papeles.

Finalmente, Caballero Sahlmann fue sindicado como responsable de haber asesinado al ex representante del Ministerio Público, mientras que el otro detenido quedó como testigo en el caso.

La expectativa de pena para el sospechoso es de 30 años e incluso se pueden aplicar 10 años más como medida de seguridad, teniendo en cuenta las características del hecho y la calidad de la persona fallecida, aseguró en su momento el fiscal.

Más contenido de esta sección
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia de armas en el país, para 800.000 armamentos registrados. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y 22 años para la portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo operaba el supuesto esquema que habría perjudicado a 255 personas a través del despojo de sus vehículos.