16 abr. 2025

Caso Juliette: Fiscalía estudiará comportamiento de los padres de la niña

Carlos Maldonado, uno de los fiscales que investiga la desaparición de Juliette, reveló este viernes que buscan determinar si existió o no alguna conducta penal por parte de la madre o del padrastro hacia la niña.

Familia de Juliette.png

El padrastro y la mamá de Juliette piden ayuda para encontrar a la niña.

Foto: Captura de pantalla

El fiscal Carlos Maldonado, uno de los que conforma el equipo de investigación sobre la desaparición de Juliette, manifestó que buscan testimonios sobre la conducta de los padres de la niña, aspecto que podría resultar clave para la pesquisa.

“Estamos corroborando con otros extremos para determinar si existe o no una conducta penalmente relevante con respecto a la madre o el padrastro”, explicó el agente fiscal durante una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Padrastro está en la mira por la extraña desaparición de Juliette

En ese sentido, señaló que no es normal demorarse más de 24 horas para realizar una denuncia, más aún si se trata de un hijo. “Nos llama poderosamente la atención que se haya tardado tanto tiempo para formular la denuncia”, expresó.

En otro momento de la entrevista, Maldonado reveló que en el día de la desaparición estuvieron en el inmueble solo cuatro personas: la madre, el padrastro, el capataz y un trabajador. Dos horas después, llegó un alemán que es socio comercial del padrastro.

Sobre las personas que no tienen vínculo familiar con Juliette y se encontraban en el lugar, mencionó que uno de ellos la vio, pero siguió trabajando. Por su parte, el otro empleado contó que estaba en el fondo y no logró ver a la niña. En cuanto a la hermana mayor, el fiscal aseguró que estaba durmiendo dentro de la casa.

Lea además: Madre y padrastro de Yuyu dicen que los tratan como a criminales

Durante el último allanamiento en la vivienda, se había inspeccionado un container, en el cual se encontró un colchón en el que dormía la niña, donde se hallaron fluidos que iban a ser analizados, ya que se consideró que podía tratarse de sangre.

Sin embargo, Maldonado indicó que dicha tarea aún no se realizó debido a los protocolos actuales establecidos a causa del coronavirus, y que las muestras serán procesadas una vez que hayan transcurrido 10 días del levantamiento del indicio.

“Lo que me dijeron desde el Departamento de Criminalística de la Policía Nacional es que durante el plazo de 10 días ellos no pueden procesar las muestras por protocolo”, precisó.

Lea también: Padrastro de Juliette da su versión sobre extraña desaparición

Por último, se refirió al extraño proceder del padrastro, quien había solicitado la ayuda de una traductora para realizar un video dando su versión sobre el caso.

“Me llamó mucho la atención, ya que cuando nos habíamos constituido en el inmueble, todas las conversaciones que tuvimos fueron en castellano. Es más, cuando prestó declaración ante el Ministerio Público también fue en castellano y él entendía todo perfectamente”, se cuestionó.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.