13 feb. 2025

Caso Juliette: Fiscalía indaga si existió modificación en una obra en la vivienda

La fiscala Irene Álvarez, quien conforma el equipo de fiscales que investigan la desaparición de la niña Juliette, manifestó este viernes que indagan si existió o no modificación en la obra que está en construcción dentro de la propiedad de donde desapareció la pequeña hace 23 días.

caso juliette.jpg

La fiscala Irene Álvarez, dentro de la nueva construcción ubicada en la propiedad de donde desapareció Juliette el pasado 15 de abril.

Foto: Fiscalía.

Un gran despliegue fiscal y policial se inició este viernes en el establecimiento denominado Monte Pacará, propiedad de Reiner Helmut Oberuber, padrastro de Juliette, de 7 años, ubicado en la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera.

La fiscala Irene Álvarez manifestó que todo lo que se levante como evidencia será llevado al laboratorio para realizar un análisis técnico.

Leé más: Caso Juliette: Megaoperativo de búsqueda con más de 200 policías en Emboscada

Manifestó que aún no puede afirmar con certeza si es que la construcción, ubicada en la propiedad de donde desapareció la niña, continuó o no después de la desaparición de Juliette.

“Todavía no puedo afirmar con certeza, tenemos una presunción (que se siguió trabajando en la obra), pero también tenemos la presunción de que cuando se hace presente la comitiva fiscal-policial no se tocó más”, expresó en conversación con los medios de prensa.

Dijo que se realizó un análisis técnico, sin embargo, evitó dar más detalles por una cuestión de reserva.

Nota relacionada: Búsqueda de Juliette es causa nacional, asegura viceministro de Seguridad

“Se va a descartar o afirmar si hubo una modificación en la estructura, eso es nuestro trabajo”, aseguró.

La representante del Ministerio Público explicó que los técnicos van a levantar muestras para poder determinar si es nueva o no la lecherada.

Dijo que primariamente los técnicos explicaron que el color del lecherado puede variar, que puede ser nuevo o no.

Te puede interesar: Las nueve claves en la investigación de la desaparición de Juliette

Comentó que los albañiles y empleados que estuvieron realizando la construcción los días antes y posteriores a la desaparición de Juliette ya prestaron declaración testifical en el Ministerio Público.

El caso

Juliette desapareció el miércoles 15 de abril, en horas de la mañana, del interior de la vivienda donde se mudó a inicios de marzo con su madre Lilian María Zapata y su hermana de 10 años. La propiedad pertenece a su padrastro Reiner Helmut Oberuber.

Su madre refirió a las autoridades policiales que su hija estaba jugando en el patio de la casa con dos cabras y que 50 minutos después de haberla visto por última vez desapareció sin dejar rastros, al igual que los animales.

Durante uno de los allanamientos, los investigadores lograron levantar muestras biológicas de distintas partes del domicilio, entre ellas de un colchón que utilizaba la niña.

Leé más: Caso Juliette: Fiscalía amplía equipo fiscal y continúa búsqueda

Desde la Policía Nacional confirmaron que se encontraron muestras de sangre humana, pero que aún se desconoce a quién pertenecen.

La Fiscalía imputó a la madre y al padrastro de la niña por los supuestos hechos de violación del deber del cuidado y abandono. Ambos ya se encuentran cumpliendo prisión preventiva.

La investigación está a cargo de los fiscales Carlos Maldonado, Gedeón Escobar, Irene Álvarez y este jueves se sumó el fiscal Lorenzo Lescano al caso.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.