12 feb. 2025

Caso Kassem Mohamad Hijazi: Juez de EEUU emplaza a investigadores a entregar información

El juez de Estados Unidos que lleva la causa del brasileño extraditado desde Paraguay, Kassem Mohamad Hijazi, emitió una orden que emplaza a los investigadores para entregar en los próximos días información del caso o, de lo contrario, podría desestimar los cargos.

Kassen Hijazi_34220887.jpg

Extraditado. Este mediodía, Kassem Mohamad Hijazi será enviado a los Estados Unidos.

Foto: Archivo UH.

El ciudadano brasileño de origen libanés que fue extraditado días pasados desde Paraguay, Kassem Mohamad Hijazi, compareció ante un Juzgado de Estados Unidos el pasado 11 de julio.

En la ocasión, se declaró inocente y aseguró que su defensa no recibió todas las pruebas por las que se lo acusa por lavado de dinero procedente del narcotráfico y por liderar un esquema ilegal de envío de dinero.

Ante ello, según trascendió en Monumental 1080 AM, el juez James L. Cott emitió una orden judicial que obliga a los investigadores a entregar al abogado del libanés la información del caso o presentar los elementos a la Justicia para que esta instancia determine cuáles serán clasificados y cuáles no.

https://twitter.com/AM_1080/status/1553048595657523209

“En caso de que el Gobierno crea que una divulgación en virtud de esta Orden comprometería la seguridad de los testigos, los derechos de las víctimas, la seguridad nacional, una técnica delicada de aplicación de la ley o cualquier otro interés sustancial del Gobierno, puede solicitar al Tribunal una modificación de sus obligaciones, que puede incluir la revisión en cámara o la retención o el sometimiento a una orden de protección de toda o parte de la información que de otro modo estaría sujeta a divulgación”, expresa el escrito.

La disposición judicial también establece que, en caso de que los datos no sean otorgados, el magistrado deberá tomar una decisión en la causa, que podría implicar la imposición de sanciones probatorias, declarar en desacato o, incluso, el cargo contra Hijazi podría desestimarse por violación a la defensa.

Implicados en Paraguay

En el medio radial, el periodista Santiago González también mencionó que accedió a una respuesta del juez James L. Cott, en la que se señala que no se le compartió toda la información al brasileño.

Además, según refiere, en el documento se indica que hay personas en Paraguay que podrían ser parte de la investigación y que hay acciones pendientes en el país en el marco de la causa.

De esta manera, el caso podría desencadenar en una investigación a personas que residen en Paraguay e inclusive no se descarta que sean influyentes del sector político y del ámbito judicial.

Kassem Mohamad Hijazi es un ciudadano brasileño de origen libanés que operaba en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando fue detenido por presuntos hechos de lavado de dinero producto del narcotráfico a nivel internacional en el 2021.

Tras ello, fue extraditado a principios de este mes de julio, en un vuelo especial que partió desde el Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea Paraguaya con destino a Estados Unidos.

Nota relacionada: ¿Quién es Mohamad Hijazi?, el brasileño extraditado a EEUU

Las acusaciones

Hijazi presuntamente colocó y estratificó fondos procedentes de actividades ilícitas, entre ellos del narcotráfico, generando transacciones comerciales fraudulentas, a través del sistema financiero nacional e internacional, pero en Paraguay no se le abrió ninguna causa.

Sus abogados se muestran optimistas de que el caso de Kassem Mohamad Hijazi pueda resolverse favorablemente en Estados Unidos, mientras que en Paraguay hay expectativas sobre lo que pueda revelar su causa.

En ese sentido, el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, sostuvo días pasados que la extradición representa “un golpe fuerte al crimen transnacional” en el país mismo y la triple frontera, por lo que agradeció la colaboración del Gobierno paraguayo.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.