20 abr. 2025

Caso Lalo Gomes: Experto pone en dudas seriedad en la pericia balística de la Fiscalía

El experto en Criminalística Luis Alberto Olavarría cuestionó el levantamiento de muestras del cuerpo de Lalo Gomes y la tecnología utilizada para analizarlas, pero, además, le llamó la atención los valores excesivos de residuos encontrados. Considera que el informe de la Fiscalía no es concluyente para determinar si el diputado efectuó o no disparos antes de ser abatido por la Policía.

entrada de la casa de Lalo Gomes

Peritos del Ministerio Público y contratados por la familia Gomes inspeccionaron la casa de Lalo Gomes.

Foto: Marciano Candia

El argentino Luis Alberto Olavarría leyó el informe balístico de la Fiscalía sobre el caso de la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes y analizó específicamente los resultados de la espectrofotometría realizada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Primeramente, explicó que se deben tener en cuenta las tres fases en todo el proceso de trabajo, que son la preanalítica, que consiste en la toma de muestra; la analítica, que corresponde al procesamiento en laboratorio, y la posanalística, que es la parte de interpretación de los resultados.

Lea más: ¿Qué dice la pericia de la Fiscalía sobre los disparos en la casa de Lalo Gomes?

En este sentido, se refirió a todas las etapas relacionadas al cuadro que presenta el informe con los valores de plomo, bario y antimonio encontrados en las muestras de hisopos que se levantaron de las manos y brazos del legislador.

“No es concluyente y el resultado negativo no es excluyente, porque un resultado negativo no quiere decir que no disparó”. “En la fase preanalítica es la crítica y es un poco el criterio del perito”, dijo Olavarría en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

Sobre las muestras mencionó que no está claro si corresponde a la palma o dorso de la mano, tampoco si corresponde al antebrazo (desde la muñeca hasta el codo) o del brazo (desde el codo hasta el hombro), que son clave para la interpretación de los resultados.

Explicó que lo recomendable es tomar las muestras de la palma y el dorso, además de analizar el contexto periférico. Asimismo, especificó que no recomienda levantar muestras pasadas las 8 a 10 horas del suceso, porque podría haber una contaminación.

Escuche el pódcast: ¿Qué dice el peritaje que presentó la familia de Lalo Gomes?

Análisis de muestras con un método antiguo

Luis Alberto Olavarría es crítico del método utilizado, ya que las muestras se destruyen en laboratorio al momento de ser analizadas, además de que se limita a medir la presencia de residuos con los cuales se puede tener contacto en la cotidianeidad.

Por ejemplo, la manipulación de baterías de vehículos o de hojas de papel puede arrojar resultados positivos a bario, titanio o plomo.

En cambio, si las muestras se levantan con herramientas más modernas como el disco de carbono, que permite analizar con microscopio las veces que sean necesarias sin destruir los elementos, se puede encontrar que las partículas se fusionaron producto de las altas temperaturas y la presión de un disparo de arma de fuego.

Informe no cuenta con medidas internacionales

Sobre los valores expresados por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA, mencionó que utiliza la unidad de medida de microgramos, cuando internacionalmente se estudia en nanogramos. Igualmente hizo un breve análisis con las equivalencias respectivas.

En este contexto le llamó la atención la excesiva presencia de metales, teniendo en cuenta su larga experiencia en el área, ya que Luis Alberto Olavarría fue director de Criminalística en la Policía Científica de Provincia de Buenos Aires y también participó como perito en casos emblemáticos como la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman.

“Decir que la persona disparó, no, porque estos valores no son indicativos de certezas de disparos, sino estar en un ámbito de disparo”, insistió.

Además de que los valores de todos los elementos son altos, le llamó la atención que haya más bario que plomo, lo cual en un contexto de disparos no es frecuente.

Asimismo, cuestionó la falta de interpretación de los resultados, que podrían haber dado claridad a la metodología utilizada.

El informe de balística lo dieron a conocer los abogados de la familia de Lalo Gomes, luego de ser incluida en la carpeta fiscal que investiga el caso como homicidio doloso a personas innominadas.

Dos semanas antes, la propia familia presentó una pericia realizada en forma privada que determina que el diputado no efectuó disparos como para que la Policía tuviera que responder a balazos y matarlo.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.