12 feb. 2025

Caso Marset: Abogado denuncia que plantaron evidencias a suboficial de Interpol

El abogado César Bóveda, quien lleva la defensa del suboficial Kevin Montiel, uno de los sospechosos de dar de baja la notificación roja de la esposa de Sebastián Marset, denunció que plantaron evidencias para inculpar a su defendido por ser el último de los funcionarios en jerarquía dentro de Interpol.

Allanamiento en Interpol.jpg

La Policía realizó allanamientos en la sede de Interpol y en la casa del suboficial Kevin Montiel.

Foto: Gentileza.

El abogado César Bóveda señaló que autoridades de Interpol Paraguay “plantaron evidencias” para inculpar a su defendido, el suboficial Kevin Montiel (22), uno de los sospechosos de dar de baja la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del confeso narcotraficante Sebastián Marset.

En comunicación con radio Monumental 1080, Bóveda se refirió a las carpetas que encontraron en el casillero del suboficial Montiel, que contenían documentos ligados al caso Marset, que según su versión, fueron puestos adrede para despistar a los investigadores.

“Él dijo que desconocía totalmente sobre esos documentos, solamente se enteró en la audiencia (menciona que le plantaron la evidencia)”, dijo el abogado.

Lea más: Organización de Marset pagó USD 40.000 para desactivar código rojo, según Fiscalía

Documentos caso Marset.jpg

Las evidencias que fueron halladas en el casillero del suboficial Kevin Montiel en Interpol, según la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

En la teoría del profesional del derecho, se está ante un hecho de manipulación para que la lupa de los intervinientes vaya hacia su cliente, que es el de menor rango dentro de la institución y salvar a los verdaderos responsables.

“Es muy fácil plantar evidencia, él apenas tiene 22 años y es el último en la jerarquía de los funcionarios”, agregó.

El suboficial Kevin Montiel declaró el viernes ante las fiscalas Ruth Benítez e Irma Llano, que están al frente de la investigación, contando todos los detalles, pero con temor de sindicar a los responsables.

“Me di cuenta de que tiene temor de sindicar (por Kevin). Habló de los superiores encargados de las oficinas pertinentes, pero sin señalarlos. Mencionó que el sistema es vulnerable y que cualquiera lo podía hacer. En la misma computadora podía venir a sentarse otro y realizar todas las actividades”, recalcó el abogado.

La compra del automóvil

Otro de los hechos que incriminan al suboficial Montiel es la compra de un vehículo de la marca Toyota, que se dio cinco días después de haberse dado de baja la notificación roja de la esposa de Marset, en julio de este año.

Le puede interesar:Caso Marset: ¿A qué delitos se exponen agentes de la Interpol?

La fiscala Benítez ordenó que se incaute del automóvil y refirió que la compra se efectuó al contado, por lo que el uniformado pagó G. 30 millones, sospechando que lo habría hecho con el dinero obtenido para borrar temporalmente el código rojo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, su abogado sostiene que el suboficial se endeudó para proceder a la compra del vehículo.

“Él dijo que hizo un préstamo de una cooperativa de G. 9.000.000, de un banco por G. 15.000.000 y comentó que fuera de sus actividades compraba artículos electrónicos para vender. Ya con anterioridad venía viendo vehículos para comprar”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.