26 abr. 2025

Caso Metrobús: Confirman al juez Otazú y habrá preliminar

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fue confirmado para entender en el caso Metrobús, luego de que el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación por parte del ex ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona y la ex viceministra Marta Benítez.

La resolución fue dictada por los camaristas Arnaldo Fleitas, Arnulfo Arias y Bibiana Benítez, quienes entendieron que no se daban los presupuestos para separar al magistrado de la causa.

El abogado Alcides Cáceres, defensor tanto del ex ministro Jiménez como de la ex viceministra Benítez, había recusado al juez el pasado 22 de agosto, cuando se iba a realizar la audiencia preliminar, que finalmente tuvo que ser suspendida.

El profesional alegó la falta de acceso a pruebas relevantes que fueron adjuntadas en la acusación fiscal, además de que el juez no se expidió sobre su pedido, por lo que recusó por supuesta falta de imparcialidad e independencia.

El juez negó los motivos alegados y pidió su rechazo. “Esta magistratura no ha violado ningún derecho constitucional o procesal”, dijo.

Los camaristas entienden que la causal invocada debe darse respecto del juez hacia las partes y no en sentido inverso. Debe darse por la duda del juez de seguir juzgando imparcialmente la causa. Además, el juez aún estaba en plazo de resolver el pedido. Rechazan la recusación que promovieron. Ahora, el juez fijará la preliminar.

Más contenido de esta sección
A partir de la comunicación, la jueza Rosarito Montanía tendrá 30 días para traer a la extraditada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, ambos procesados por el caso A Ultranza Py.
Un transeúnte grabó a dos personas que estiraban para cortar varios metros de cables en Lambaré; en Pedro Juan Caballero, allanaron depósitos con presunto contrabando de residuos reciclables.
Dos atentados se registraron ayer en la Chacarita y San Lorenzo. En ambos casos se reportaron víctimas colaterales. Joven de 21 años acabó muerto en la disputa entre Arroyenses y Pelopincho.
Quieren evitar que se use el mismo pagaré en varios juicios ejecutivos. Además, buscan que los afectados denuncien las irregularidades en la web, con el fin de hacer auditorías de las demandas.