14 abr. 2025

Caso narcopastor: Abogado habla de trabajo precario en Migraciones

Ever Ruiz Díaz, abogado de la funcionaria de Migraciones que fue apartada tras el ingreso del fugitivo José Insfrán, dijo que el sistema del puesto migratorio “casi todo el tiempo” está desconectado de Interpol. Afirmó que su defendida está afectada y desea aclarar lo ocurrido.

Migraciones.jpg

José Insfrán ingresó al país el 8 de julio pasado, a las 08:57, a través del Puesto de Control Migratorio de Puerto Falcón.

Foto: Gentileza.

La funcionaria de Migraciones María del Carmen Guex fue apartada de su cargo tras detectarse que permitió el ingreso del pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, José Insfrán, quien posee una orden de captura en el marco del operativo A Ultranza PY.

Al respecto, su abogado Ever Ruiz Díaz mencionó a radio Monumental 1080 AM que la trabajadora está muy afectada y que desea aclarar lo sucedido con el ingresó al país del sindicado como narcopastor.

“Estamos recolectando todas las documentaciones que podamos y nos ayuden a corroborar que no es verdad la versión sobre el ingreso del señor José Insfrán. La señora está muy afectada por todo lo que sucedió, por toda la manipulación que se dio”, aseveró.

Igualmente, Ruiz Díaz comentó que “hay una especie de conexión” con el software de Migraciones e Interpol, pero que “está desconectada casi todo el tiempo”.

“Sobre el hecho lo que puedo decirte, teniendo suficientes elementos para sustentarlo, es que hay una especie de conexión que tiene el software (de Migraciones) con Interpol y eso estaba desconectado todo ese tiempo”, afirmó.

Sostuvo que el puesto migratorio no cuenta con la tecnología necesaria.

“Ella no recuerda (a José Insfrán), sinceramente. Recibe un promedio de 60 o 70 personas por día, carecen de la tecnología necesaria para identificar, ellos lo que pueden dar es entrada a las personas que ingresan mediante un sistema que va cargando datos, a veces el sistema funciona, a veces cae”, alegó.

Ruiz Díaz insistió en que su defendida cumplió con su labor dentro de una situación precaria.

Lea más: Dos funcionarios de Migraciones en la mira por ingreso del fugitivo José Insfrán

Insfrán tiene una orden de captura nacional e internacional en el marco del operativo A Ultranza PY, pero su ingreso al país fue registrado el 8 de julio pasado, a través del puesto de control migratorio de Puerto Falcón.

Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a que Guex recibió ayuda de otro funcionario que habría colaborado borrando la orden de detención que figuraba en el sistema en contra de Insfrán, quien está ligado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en el 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Migraciones tiene 24 horas para entregar las documentaciones que solicitó la jueza Rosarito Montanía luego de que no se activaran los protocolos ante el ingreso del pastor prófugo.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).