05 feb. 2025

Caso Nissen: Estado pretende cumplir con fallo de la Corte IDH

Rodolfo Andrés Barrios Duba, procurador general de la República, habló tras el fallo de la Corte IDH a favor del ex fiscal Alejandro Nissen y sostuvo que existe el compromiso de cumplir con lo resuelto.

visita 4_332434_13327428.jpg

Alejandro Nissen, ex fiscal.

El procurador general de la República, Rodolfo Andrés Barrios Duba, sostuvo que existe el compromiso de cumplir con lo resuelto por la Corte IDH, que falló a favor del ex fiscal Alejandro Nissen y responsabilizó al Estado paraguayo por la violación de distintos derechos en perjuicio del ex agente.

“Por supuesto que el compromiso es cumplir con lo resuelto. El Estado va a cumplir y asume sus compromisos ante el sistema de protección de derechos humanos”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Paraguay debe pagar a Nissen en un año USD 30.000 como indemnización, USD 243.000 por daño material, USD 15.000 por daño inmaterial, USD 15.000 por costos y gastos. Además, debe reintegrar unos USD 5.269,12 al Fondo de Asistencia a Víctimas.

Nissen fue destituido en 2004 porque supuestamente pasó información de sus casos a la prensa.

Lea más: Corte IDH falla a favor de ex fiscal Nissen y condena al Estado

Barrios Duba también señaló que buscarán la manera de que exista una normativa que permita poder ir contra aquellas personas que generaron que se establezcan una responsabilidad internacional del Estado.

“Seguro que se cumplirá el pago correspondiente y otras medidas de reparación, pero luego tenemos que elaborar una estrategia o tener un respaldo interno que nos permita poder recuperar ese dinero”, enfatizó.

Al respecto, explicó que desde la Contraloría ya iniciaron acciones contra los bienes de nueve personas por daños al patrimonio del Estado. Acotó que buscan que todos los funcionarios públicos sepan que si comenten hechos de corrupción en la función pública, ponen en riesgo sus bienes.

La sentencia de la Corte IDH, por unanimidad, responsabilizó al país por la violación a la garantía de contar con un juez imparcial, por la transgresión al derecho de la protección judicial y por haber violado el derecho de Nissen a permanecer en el cargo en condiciones de igualdad.

Asimismo, por mayoría de cinco votos a favor y dos en contra, el Estado fue declarado responsable por la violación del derecho a la estabilidad laboral del ex representante del Ministerio Público.

¿Por qué Nissen demandó a Paraguay?

Su caso comenzó en marzo del 2002, cuando fue denunciado por supuesto mal desempeño en sus funciones ante el JEM. Para abril de 2003, el ex agente fue destituido, tras lo cual presentó ante la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad que para el 2004 se rechazó.

Posteriormente, apeló ante la Corte IDH y en su denuncia argumentó que en la tramitación del proceso en su contra no contó con un juez competente, independiente e imparcial, así como no se respetó su derecho a la defensa, el principio de congruencia y el plazo razonable.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.