19 feb. 2025

Caso Óscar Denis: Investigadores amplían puntos de búsqueda y reiteran recompensa

Los investigadores establecerán nuevos puntos de búsqueda para hallar alguna evidencia que lleve al paradero de Óscar Denis, el ex vicepresidente de la República secuestrado por bandas criminales. Indicaron que se tiene disponible una recompensa de G. 1.000 millones para los que brinden alguna información.

búsqueda de Oscar Denis.jpg

Agentes policiales y militares recorrieron durante tres días parte de la estancia Tranquerita, propiedad de la familia Denis.

Foto: Gentileza.

El fiscal Pablo Zárate confirmó este viernes que se establecerán nuevos puntos de búsqueda de evidencias que lleven al paradero de Óscar Denis, tras no haber hallado resultados en tres días de expedición en la estancia Tranquerita, sitio de donde fue secuestrado el pasado 9 de setiembre de 2020 por bandas armadas.

Zárate indicó que están en busca de informaciones para establecer los lugares donde se realizarán las pesquisas y para ello reiteró que sigue vigente el pago de recompensa para las personas que den una información certera. “Cualquier información que llegue será procesada y manejada con la debida confidencialidad”, expresó el fiscal en medio de una conferencia de prensa que se realizó en la ciudad de Concepción, según informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

Para las informaciones, los investigadores habilitaron la línea gratuita *377. La recompensa es de G. 1.000 millones, según explicaron los intervinientes.

Lea más: Fiscalía no encuentra evidencias de Óscar Denis en la estancia Tranquerita

El agente del Ministerio Público indicó que por tres días realizaron una exhaustiva búsqueda en alrededor de 7.500 metros cuadrados de la propiedad de la familia Denis ubicada entre las localidades de Yby Yaú y Bella Vista Norte, sin hallar evidencias, pero avisó que los trabajos seguirán. No vamos a parar hasta poder dar con esa información para que la familia Denis y los familiares de todos los secuestrados puedan tener paz”, señaló.

Además de Óscar Denis, también permanecen desaparecidos el suboficial Edelio Morínigo, secuestrado en el 2014, y el ganadero Félix Urbieta, que fue llevado en el año 2016.

Le puede interesar: Fiscalía delimita perímetro de búsqueda de Óscar Denis

Beatriz Denis, vocera de la familia, reveló que mantienen la esperanza de encontrar con vida a su padre, pero, en caso que este haya fallecido, buscan hallar sus restos para darle sepultura. “Queremos encontrarle a papá, sus restos, como yo digo, porque para nosotros es encontrarlo en cualquier escenario ya. Lo ideal sería tenerlo de vuelta de nuevo”, expresó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Una comitiva integrada por agentes policiales y militares, coordinada por el fiscal Zárate, recorrió la estancia Tranquerita, durante los días 16, 17 y 18 de enero, sin obtener los resultados esperados.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.