31 mar. 2025

Caso Pavo Real: Detenido fue procesado por terrorismo bancario, llama “jefe” a Cartes y fue vinculado a RGD

Uno de los detenidos en el operativo Pavo Real, que busca capturar a personas vinculadas al narco Jarvis Chimenes Pavão, fue detenido en marzo pasado por supuesto terrorismo bancario. Solo días atrás, llamó “jefe” al titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, sancionado por EEUU por vínculos con el terrorismo.

Carlos Oleñik con Cartes.jpg

El detenido había felicitado a Horacio Cartes en su cumpleaños, adjuntando una vieja fotografía juntos.

Twitter de Oleñik

Carlos Andrés Oleñik Memmel, de 43 años, es uno de los once detenidos en el marco del operativo Pavo Real. Solo en marzo pasado, fue arrestado por supuesto terrorismo bancario, pero luego fue liberado y sobreseído en el caso.

Tras su nueva detención, saltó a la luz un tuit que posteó el 5 de julio pasado, en el que felicitaba al ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, sancionado por los Estados Unidos por hechos de corrupción y vínculos con el terrorismo.

En un escueto mensaje, Oleñik saludó al ex mandatario y lo llamó “jefe”, añadiendo dos imágenes: una de felicitaciones y otra donde estaba abrazado a Cartes.

Oleñik es el ex propietario de la casa de créditos Pasfin y en 2019 fue imputado por los presuntos delitos de estafa y apropiación, ya que supuestamente con la empresa quiso cobrar dos veces una millonaria deuda a una agroganadera.

Según la carpeta fiscal, junto con su socio, Hugo Martínez, cerraron un contrato de préstamo con una firma, que abonó en tiempo y en forma totalmente su compromiso en el 2017, pero en el 2018 Pasfin inició una demanda civil a la agroganadera con base en pagarés no devueltos.

Puede leer: Más denuncias contra red extorsiva que utiliza a la Justicia y la política

No obstante, posteriormente, la Fiscalía pidió sobreseimiento provisional para hacer varias diligencias, lo que fue admitido por un juzgado en 2020.

Vínculos con RGD

El hombre también está presuntamente vinculado con el ex dirigente deportivo Ramón González Daher, quien fue condenado a 15 años de cárcel por haber promovido 507 denuncias contra personas que le pidieron un préstamo y terminaron siendo víctimas de un esquema de usura y doble cobro.

El sistema de usura de González Daher era muy similar al del ex presidente de la firma Pasfin SA y ambos fueron vistos en fotografías juntos.

Carlos Oleñik con Ramón González Daher.jpg

El operador financiero Carlos Oleñik, abrazado a Ramón González Daher.

Archivo ÚH

Hasta la mañana de este lunes, el operativo Pavo Real, que en su fase inicial busca la detención de 32 personas vinculadas a Jarvis Chimenes Pavão, condenado por narcotráfico a 23 años de cárcel en Brasil, ya arrojó unos 11 detenidos.

En Pedro Juan Caballero fueron aprehendidos Daniel Montenegro, el esposo de la fiscala Katia Uemura; María Cristina González Ibarra; Nancy del Carmen Alfonso; Raquel Amaro González; Jorge Mora Galeano; Renan Gilberto Mora Benítez y Alfredo Duarte.

Mientras que en Asunción fueron capturadas otras cuatro personas, entre las cuales está Oleñik, además de Adrián Brizuela (un abogado); Lilian Haydee Ayala de Silva, Gabriela Esther González Jacquet.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.