16 abr. 2025

Caso Pecci: Abogado de Colombia dice que investigación a Cartes es competencia de Paraguay

Un abogado penalista de Colombia afirma que una eventual investigación al ex presidente Horacio Cartes por el crimen del fiscal Marcelo Pecci es competencia de Paraguay. Afirmó que en caso de que Francisco Luis Correa haya mentido en parte de su declaración, perderá todos los beneficios de la delación premiada.

cartes.JPG

El presidente Horacio Cartes fue salpicado en la investigación del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Archivo ÚH

Ricardo Burgos, abogado penalista de Colombia, habló este lunes a través de Monumental 1080 AM respecto a las acusaciones de Francisco Luis Correa Galeano, uno de los acusados del asesinato del fiscal Marcelo Pecci y quien apuntó al ex presidente de la República Horacio Cartes como uno de los presuntos autores intelectuales del crimen.

El profesional del Derecho sostuvo que si bien el juez colombiano puede ordenar a la Fiscalía General de Colombia que inicie una investigación contra el ex mandatario, esto finalmente es competencia de Paraguay, ya que Cartes posee fueros.

“Si van a investigar al ex presidente, tiene un fuero especial. Colombia pierde competencia de la investigación, porque entonces tendría que comunicarle a Paraguay. Lo que hacen los jueces de Colombia para que se inicie la investigación en Paraguay es sacar las constancias de las copias y las copias de los audios donde Correa declara”, detalló.

Coincidentemente, el fiscal general del Estado de Paraguay, Emiliano Rolón, anunció este mismo lunes que se conformará un equipo de fiscales para investigar la acusación de Correa Galeano.

Nota relacionada: Fiscalía conformará equipo que investigará la vinculación de Horacio Cartes con el crimen de Pecci

No obstante, dijo que en los antecedentes de la carpeta fiscal colombiana, “prácticamente no figura nada” en torno a Cartes y, “según las informaciones, tampoco los agentes fiscales tienen otra percepción más que esta declaración”.

“Correa podría perder beneficios si miente”

Por otra parte, el abogado penalista de Colombia también manifestó que en caso de que Correa haya mentido en su declaración, se expone no solo a otra pena por falso testimonio, sino que también perdería todos los beneficios que se le ofrecieron por delación premiada.

“Es bueno saber que cuando uno entra en un proceso de negociación, delación y colaboración debe ratificarse y saber que tiene que llegar hasta lo último, porque si varía esa versión, que luego es corroborada, que es verdad, podría terminar en un falso testimonio y acá en Colombia es un delito que contempla cárcel”, explicó.

Añadió que aunque el procesado haya mencionado “muchas verdades” que pueden ser tomadas en el caso, “si falla en la totalidad de su versión, claramente contamina su versión y será eliminada para los beneficios”.

“En la Justicia hay verdad o no y si esto llega a tener una connotación mentirosa para involucrar a un ex presidente, pues tendrá que valorar. Para mí, como abogado litigante, no hay verdad a medias, o digo toda la verdad o mi versión queda contaminada y no será beneficiado en un proceso para descontar su condena”, acotó.

Finalmente, manifestó que si bien son los jueces los que deben “ver la veracidad” de la declaración, para él “es difícil lograr determinar” si es fiable o no, simplemente por lo que escuchó del testimonio de Correa. “Me parece que no deja de ser una declaración malintencionada que muy difícil va a ser corroborada”, dijo.

También puede leer: Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

Marcelo Pecci fue asesinado en mayo del 2022 por sicarios que se movilizaban en una moto acuática cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a Cartagena de Indias, en Colombia, durante su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.

En abril pasado, la Fiscalía acusó a Chacón Zúñiga de haber participado en la planeación del asesinato del fiscal paraguayo, mientras que en febrero la Policía Nacional y la Fiscalía paraguayas confirmaron la captura de Tío Rico en Brasil dentro de un operativo contra el crimen organizado.

Las autoridades colombianas detuvieron en total a siete supuestos implicados en el asesinato del fiscal, un crimen con el que los investigadores creen que puede estar relacionado el Primer Comando de la Capital (PCC), banda nacida en las prisiones de Brasil y que hoy tiene tentáculos en casi toda la región. También ha habido capturas en Venezuela y El Salvador.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.