21 abr. 2025

Caso Pecci: Fiscal general alega que derechos de la familia a participar son “limitados”

Los abogados de la familia del asesinado fiscal Marcelo Pecci poseen “derechos limitados” y si tienen la necesidad de coadyuvar en la investigación del crimen deber presentar una querella adhesiva, apuntó el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón.

24358410

La Fiscalía había negado su intervención a la abogada de la viuda de Marcelo Pecci.

ARCHIVO

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, habló con los medios en la tarde de este martes durante un evento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Asunción sobre Delincuencia Organizada Transnacional.

En este marco fue consultado sobre el motivo por el cual desde el Ministerio Público le niegan la participación en la causa a los abogados de la familia del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en mayo de 2022 en Colombia, donde ya fueron condenados todos los autores materiales.

Nota relacionada: La Fiscalía niega intervención a representante de viuda

La Fiscalía negó la intervención en la investigación a la abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera, la viuda de Pecci, con la excusa de que el caso debe mantenerse en reserva y solo le pasaron a la esposa la lista de diligencias, pero no dan acceso a la carpeta.

El abogado penalista Enrique Kronawetter asumió recientemente la representación legal de la familia Pecci Albertini y dijo que iba a coadyuvar en el trabajo, pero que no contaba con información de la investigación fiscal en Paraguay.

“Hablando de un estado social de derecho, donde reina el imperio de la Ley, la Ley dice que la víctima en su condición de tal tiene derechos limitados. Entre ellos el derecho de ser informados de la causa. Tiene capacidad de impugnación, solamente, en los casos de desestimación y sobreseimiento y ninguna otra participación criminal”, respondió Emiliano Rolón.

Lea también: Kronawetter asume defensa de la familia Pecci-Albertini

Insistió que el denunciante tiene una “cualidad limitada” y sugirió que si hay “necesidad de aportar” en la investigación, que se presenten una querella adhesiva.

“Acá no estamos improvisados. Son profesionales que saben lo que tienen que hacer. Entonces, si solamente quedan pasivos como denunciante, sus derechos son limitados. No lo digo yo, lo dice la ley”, prosiguió sobre el punto.

Más contenido de esta sección
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.