22 feb. 2025

Caso Pecci: Fiscalías de Paraguay y Colombia acuerdan crear equipo conjunto de investigación

Las fiscalías de Paraguay y Colombia firmaron este lunes un acuerdo para la creación de un equipo conjunto de investigación por el homicidio doloso del agente fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, ocurrido en la playa de la península de Barú el 10 de mayo del 2022.

27717436

Fiscalías de Paraguay y Colombia acuerdan crear equipo conjunto de investigación por el caso Marcelo Pecci.

Foto: Archivo ÚH.

“Las autoridades de la Fiscalía General de la Nación de Colombia y del Ministerio Público de la República del Paraguay firmaron, en un acto virtual, el Instrumento de Cooperación Técnica que crea el Equipo Conjunto de Investigación (ECI), en las causas que se adelantan, tanto en la República de Colombia como en la República del Paraguay, por el homicidio doloso de Marcelo Pecci Albertini”, informaron.

Lea más: El narco Jaime Franco es imputado por lavado de dinero en un caso que investigó el fiscal Pecci

Asimismo, indicaron que el acuerdo suscrito entre ambas fiscalías tiene como base legal la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del año 2000, la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas del año 1988 y la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal del año 1992 y constituye el primer acuerdo de investigación transnacional conjunta firmado en la historia del sistema de justicia entre ambas instituciones.

Como coordinadores del equipo y responsables de la fase operativa, fueron designados el fiscal Francisco Cabrera Sanabria (por la Fiscalía de Paraguay) y el fiscal Juan Pablo Fajardo Lanza (por la Fiscalía de Colombia).

La directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía colombiana, Adriana Mercado, extendió el saludo de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, y su complacencia por la suscripción del acuerdo.

Entérese más: Orden para matar a Pecci habría salido de la Agrupación Especializada, revela Turrini

Al tiempo, agradeció y felicitó a los equipos de trabajo de ambos países por hacer posible la materialización del acuerdo de investigación conjunto.

Por su parte, el fiscal adjunto de Asuntos Internacionales de la Fiscalía paraguaya, Manuel Doldán, transmitió las felicitaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y su sincero deseo de un trabajo intenso y fructífero que permita alcanzar la verdad real y el enjuiciamiento de los responsables del crimen de Pecci.

Con la firma de este instrumento de cooperación técnica, las autoridades competentes en materia de investigación criminal de ambos países podrán realizar un abordaje más integral de las fases pertinentes en la investigación del crimen del ex fiscal Marcelo Pecci Albertini y coordinar esfuerzos in situ en ambas jurisdicciones, para definir las mejores estrategias de investigación y enjuiciamiento de los responsables del magnicidio del fiscal paraguayo.

El ECI fue firmado por la fiscal adjunta Matilde Moreno (por la Fiscalía de Paraguay) y por el director de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, Raúl González Flechas (por la Fiscalía de Colombia).

Unas siete personas fueron condenadas en Colombia por el asesinato del fiscal paraguayo, mientras aún se investiga quien dio la orden para cometer el crimen.

El fiscal disfrutaba de su luna de miel con su esposa cuando fue asesinado a tiros por sicarios en una playa de Colombia.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.