04 abr. 2025

Caso Pecci no era el motivo de la reunión “urgente” con la Fiscalía de Colombia, según senador

El senador Eduardo Nakayama (independiente) manifestó que accedió a un documento en el que consta que el motivo de la reunión “urgente” que debía mantener el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, y la fiscala general de Colombia, Luz Adriana Camargo, no fue tratar el magnicidio de Marcelo Pecci.

eduardo nakayama.jpg

El senador Eduardo Nakayama.

El parlamentario opositor manifestó a NPY que se accedió al documento en cuestión luego de la reunión reservada que se realizó en la víspera entre el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y senadores, para responder consultas sobre la investigación del crimen de Marcelo Pecci.

El titular del Ministerio Público había realizado una conferencia de prensa el lunes pasado, donde alegó que no avanzó la investigación relacionada al magnicidio por la falta de colaboración por parte de Colombia y familiares de la víctima.

Nota relacionada: Crimen de Pecci: Fiscalía alega trabas y falta de elementos claros para dar con autor intelectual

Incluso mencionó que el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, tenía prevista el 14 de mayo pasado una audiencia con la fiscala general de Colombia, Luz Adriana Camargo, y que no fue recibido. Rolón, en otra conferencia anterior, anunció que esta reunión era de carácter “urgente”.

No obstante, Eduardo Nakayama reveló que en un documento figura que el motivo de dicha audiencia era diferente. Sostuvo que el pedido del encuentro no fue para tratar el caso Marcelo Pecci y leyó un párrafo del escrito.

“La nota dice lo siguiente: ‘Aprovecho el saludo del fiscal general del Estado a la señora fiscal de la Nación, Luz Adriana Camargo, y requerir además y de ser posible puedan generar un breve espacio en su agenda para hacer entrega de un presente institucional de parte de mi fiscal general’”, expresó.

Le puede interesar: Fiscalía no está “ni cerca ni lejos” de dar con mandantes del crimen de Marcelo Pecci

El legislador criticó que se haya presentado la situación como un “ninguneo” por parte de Camargo a Doldán.

“Ahí surge el otro cuestionamiento. Ellos hablaron que más de 17 exhortos enviaron y no recibieron respuesta. Hay que ver cuántos se enviaron bajo la administración de (Francisco) Barboza y no omitir cuántos exhortos se dieron en el periodo anterior a Camargo”, prosiguió.

Tildó a dicho pedido de audiencia como “inconducente”.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.