17 abr. 2025

Caso Protek: Presupuesto insuficiente limita oportunidad para rehabilitarse de las drogas

El Centro Nacional de Control de Adicciones no cuenta con camas suficientes para la internación de corto plazo de las personas que piden una oportunidad para rehabilitarse. Anualmente se registran 1.000 adictos nuevos, pero solo hay 30 cupos disponibles.

centro de adicciones.JPG

El Centro de Adicciones registra 1.000 adictos nuevos al año. Foto:Archivo.

De tener G. 8.000 millones de presupuesto, el Centro de Adicciones cuenta ahora con G. 5.000 millones, lo que resulta insuficiente para las más de 1.000 personas con problemas de adicción nuevas que acuden al lugar anualmente en busca de su recuperación.

Solo hay disponibles 15 camas para adolescentes y otras 15 para adultos para internaciones a corto plazo. La mayoría de las personas que tratan consume sustancias múltiples y tienen entre 15 a 29 años de edad.

Actualmente se está culminando una construcción para la habilitación de otros 15 cupos, pero aun así está lejos de cubrir la demanda, admitió el propio director del Centro de Adicciones, Manuel Fresco.

Por esta situación pasó la familia de Mauricio Benítez, que todos los días acudía a esta dependencia del Ministerio de Salud, pidiendo un lugar para la internación.

“Tenemos 1.000 pacientes nuevos por año, no todos se internan y no todos se internan por capacidad limitada que tenemos de dar respuesta a la internación. Por eso espera la gente que lamentablemente pasó con este chico Mauricio, que estaba esperando”, lamentó Fresco en comunicación con Radio Monumental.

El joven estaba pasando por un momento de ansiedad debido al estado de abstinencia. Su familia lo mantenía encerrado en la vivienda, mientras aguardaban un lugar para su internación, pero llegó a escapar en el vehículo de su hermana y fue asesinado por guardias de Protek.

El funcionario admite que la salud pública debe mejorar, no solo en infraestructura, sino en capacitaciones en las Unidades de Salud Familiar, para descentralizar las atenciones, así las personas que requieran tratamiento podrían acceder a ellos en sus comunidades.

Asimismo, reconoció que las inequidades e injusticias sociales, así como la facilidad en el acceso a las drogas, hacen que aumente la cantidad de personas dependientes de las drogas en el país.

Nota relacionada: El difícil camino de la rehabilitación en Paraguay

El problema de acceso a los centros de rehabilitación hace que las familias acudan al servicio privado, que en su mayoría funcionan sin habilitación y con denuncias de torturas en el proceso de reinserción, de acuerdo al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

Más contenido de esta sección
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.