01 feb. 2025

Caso Quinteros obliga a replantear ley en FFAA para evitar abusos

La propuesta, que busca brindar garantías a los militares, ya fue enviada al Congreso. Las mujeres no serán sometidas a procedimiento disciplinario hasta que terminen el periodo de lactancia.

Cambios. La teniente Quinteros debe cumplir sentencia tras decisión de  la Corte Suprema.

Cambios. La teniente Quinteros debe cumplir sentencia tras decisión de la Corte Suprema.

Las Fuerzas Armadas cuentan actualmente con 1.110 mujeres alistadas en las diferentes unidades. La incursión de género rompió paradigmas en un ámbito que era exclusivo de varones. Hasta obligó a replantear la funcionalidad de las leyes militares que datan de 1980, cuando aún imperaba el régimen del gobierno de Alfredo Stroessner.

Tras la fuerte polémica que desató el caso de la teniente de Fragata, Carmen Quinteros, quien desafió la jerarquía militar al exigir derecho de amamantar a su hijo, las autoridades militares se vieron obligadas a revisar el alcance de la ley.

Con la venia del presidente Mario Abdo Benítez, presentaron al Congreso las propuestas de Código de Justicia Militar que contiene cuatro partes: la organización de la Justicia Militar; los hechos punibles militares; el procedimiento penal militar; el régimen disciplinario militar.

Le puede interesar: Corte notifica a teniente Carmen Quinteros sobre ratificación de arresto

Entre las propuestas que están en manos de los legis-ladores es que la mujeres en su estado de gravidez y en tiempo de lactancia no serán sometidas a procedimiento disciplinario militar, según explicó el capitán Celio González, miembro de la Justicia Militar. “Se anotará en su legajo y se esperará hasta que pase todo el proceso de su embarazo y de la lactancia inclusive”, significó el jefe militar.

El caso Quinteros sacudió al interior de las FFAA por las reacciones que generó. La noticia trascendió a nivel internacional. El presidente dará indulto a la mujer una vez que cumpla la mitad de su sentencia.

GARANTÍAS. El capitán González señaló que la propuesta de modificación del Código Militar busca garantizar los derechos del personal militar en cuanto a los procesos. Buscan establecer medidas similares a la Justicia Ordinaria, “como las medidas alternativas sustitutivas a la prisión preventiva, nosotros no tenemos en el ámbito de Justicia Militar”, significó.

Consideró que la ley actual es bastante dura. “Por cualquier delito que uno es condenado ya implica la baja. Revisamos eso para que no sea tan duro en ese aspecto. Hay muchas salidas que tenemos en el fuero ordinario y eso también adaptamos a nuestro sistema”, acotó.

También puede leer: Arresto de Carmen Quinteros se reduce a la mitad con indulto presidencial

Con relación a casos de corrupción, dijo que se ciñen a lo que establece la Constitución. “Si el delito es penado por el fuero ordinario y militar, y existen dudas, entonces, es considerado como delito común. Eso es constitucional. No podemos salir de esta tesitura constitucional”, apuntó.

Las propuestas

Medidas alternativas. Garantizar los derechos del personal militar. La propuesta remitida al Legislativo plantea que haya salidas como el fuero ordinario y que no siempre sean dados de baja.

Maternidad y lactancia. Proponen que no sean sometidas a procedimiento disciplinario militar durante esta etapa, a partir de la experiencia del caso Carmen Quinteros.

Código de Justicia Militar, que se compone por Justicia Militar, los hechos punibles militares, el procedimiento penal militar y el régimen disciplinario.

La cifra
1.110 mujeres forman parte de las Fuerzas Armadas en diferentes armas. A partir del 2003, ingresaron las primeras en la Academil.