12 jul. 2025

Caso Rafael Filizzola: Tribunal declaró inhibida a jueza Alicia Pedrozo

El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, declaró inhibida a la jueza Alicia Pedrozo y otro juez de garantías deberá realizar la audiencia preliminar del ex ministro del Interior, Rafael Filizzola, procesado por lesión de confianza.

jueza alicia pedrozo.jpg

El Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala, declaró inhibida a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo en el caso del ex ministro Rafael Filizzola, procesado por lesión de confianza.

Foto: @Raulramirezpy.

El Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala, —integrado por Bibiana Benítez, Gustavo Ocampos y José Agustín Fernández—, declaró inhibida a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo en el caso del ex ministro Rafael Filizzola, procesado por lesión de confianza.

De esta manera, la causa irá a otro juzgado Penal de Garantías para realizar la audiencia preliminar de Filizzola, en el caso de las comisarías. Hay una casación pendiente en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1571866906352664577

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es la fiscala Natalia Fuster quien recusa a la magistrada alegando que la misma ya ha intervenido en la presente causa y tiene una opinión formada en cuanto al objeto de debate. Es así que, al elevar el informe, la jueza sostiene compartir plenamente las causales aducidas por la recusante y, en consecuencia, siguiendo el trámite previsto en el artículo 345 del Código Procesal Penal: Promovida la recusación se pedirá informe al juez recusado, quien contestará en 24 horas”, dice parte de la resolución.

Lea más: Apelación revoca el sobreseimiento de Filizzola por acciones dilatorias

Además el documento explica que si el recusado se allana, se lo declarará inhibido del conocimiento del procedimiento, por lo que corresponde, sin más trámite, declarar inhibida a la jueza penal de Garantías Alicia Pedrozo en la presente causa, por lo que deben remitirse los autos al juzgado de origen a fin de trasladar la causa al juzgado que corresponda en turno.

Más detalles

En julio pasado, el sobreseimiento definitivo del ex ministro del Interior Rafael Filizzola fue revocado por el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, por todas las acciones dilatorias que promovió su defensa para llegar a la prescripción.

Sin embargo, los camaristas Gustavo Ocampos, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández confirmaron el sobreseimiento de todos los demás coprocesados que no accionaron ante la Corte Suprema de Justicia.

Así, se ratifica la desvinculación del proceso penal de los coacusados Aníbal Gerardo Muñoz Fernández, Juan Diego Fernández Aguirre, Alejandro Apolonio Candia y Fernando Ángel María Sakoda Giménez.

Nota relacionada: Fiscalía apela prescripción del caso comisarías y sobreseimiento de ex ministro Filizzola

La resolución había sido dictada por la jueza de Garantías, Alicia Pedrozo, el 4 de febrero pasado, en el caso conocido como de las comisarías, por presunta lesión de confianza.

La magistrada había argumentado que transcurrió el doble del plazo de la pena, con lo que se declaró operada la prescripción de la causa para los procesados.

Apelación

Los fiscales Néstor Coronel y Natalia Fuster apelaron la resolución de la jueza con el argumento de que la jueza incurrió en la inobservancia de la ley, ya que hubo circunstancias objetivamente insuperables que operan como actos suspensivos de la prescripción.

Alegan que con ello, se aplicó en forma equivocada la prescripción de la causa, por lo que solicitaron que se revocara la resolución de la jueza. En este caso, habla de la acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa de Rafael Filizzola.

Los defensores pidieron rechazar el pedido de la Fiscalía. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por la defensa de Filizzola, señaló que la teoría de los tiempos muertos no se aplica para la prescripción de los delitos, sino para la extinción de la acción penal.

La defensa cita que la acusación se presentó el 14 de noviembre de 2014, que fue el último acto interruptivo. Apunta que desde la finalización de la supuesta conducta punible, el 2 de mayo de 2011, ya pasaron más de 10 años, doble del plazo de la pena.

Le puede interesar: Ex ministro Filizzola es sobreseído tras prescripción del caso de las comisarías

Los camaristas analizaron el caso, donde señalan que Filizzola había aprobado la resolución para la construcción de baños sociales y 24 celdas en las comisarías del área capitalina, donde supuestamente hubo las irregularidades.

Luego citan los recursos y acciones que promovió la defensa de Filizzola, para luego transcribir el voto del ministro Alberto Martínez Simón, sobre la teoría de los tiempos muertos.

Así, apuntan que “otorgar el beneficio de la prescripción solo por el transcurso del doble del plazo, estatuido en el artículo 104, inciso 2, del Código Penal, sin tener en cuenta la conducta procesal de la parte que lo pretende en esas condiciones, que violentarían disposiciones del artículo 112 del CPP, dejaría un precedente pernicioso”.

Agregan que esto alentaría actuaciones similares con el claro propósito de lograr la extinción o la prescripción de las causas y la consiguiente falta de juzgamiento de las mismas.

Apuntan que se deben tener en cuenta la suspensión del plazo, por circunstancias objetivamente insuperables. Con ello, revocan el sobreseimiento de Filizzola. Ratifica el fallo para los demás.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.