18 abr. 2025

Caso de Ramón González Daher debe alentar el trabajo judicial y fiscal, sostiene el CAP

El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera, sostuvo que con el caso del usurero Ramón González Daher, quien obtuvo una condena de 15 años de cárcel, se debe alentar el trabajo judicial y fiscal de calidad.

Ramón.jpg

Ramón González Daher debe cumplir una condena de 15 años de cárcel.

Foto: Rodrigo Villamayor

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), dijo a radio Monumental 1080 AM que con el final que tuvo Ramón González Daher hay un antes y un después, donde se debe alentar el trabajo judicial y fiscal de calidad.

Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo deben cumplir condenas de 15 y 5 años privados de libertad, respectivamente, tras ser condenados por hechos de usura y lavado de dinero.

“Hay un antes y un después de esta condena. Acá se debe rescatar el buen trabajo de los fiscales y jueces. Se debe alentar el trabajo judicial y el trabajo fiscal de calidad”, enfatizó el abogado.

En ese sentido, el titular del CAP resaltó que este es uno de los casos donde se puede decir que “por fin el sistema de justicia da un resultado que se esperaba”.

“Acá hay que apalancar el trabajo judicial y fiscal. En algún momento debe acabar esta rosca mafiosa”, prosiguió.

Puede leer: Ramón González Daher podría ir al pabellón de tercera edad en Tacumbú

Quedó comprobado en juicio que Ramón González Daher, con la ayuda de fiscales y jueces a su servicio, obtuvo una fortuna con un esquema de apriete y hostigamiento a sus víctimas.

Durante el juicio oral que enfrentó quedó comprobado que logró amasar una fortuna de G. 6,5 billones, gracias a un esquema corrupto y de hostigamiento contra sus víctimas con la ayuda de la Justicia paraguaya.

La defensa de ambos presentó recursos en todas las instancias para retrasar la ejecución de la pena, pero ya hasta la Corte Suprema de Justicia se pronunció en contra y, finalmente, alrededor de las 15.21 de este miércoles, padre e hijo fueron trasladados hasta la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

El ex empresario luqueño y su hijo son los internos 2.806 y 2.807 hasta este momento. Los dos fueron condenados por hechos de usura y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.