01 abr. 2025

Caso de Ramón González Daher debe alentar el trabajo judicial y fiscal, sostiene el CAP

El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera, sostuvo que con el caso del usurero Ramón González Daher, quien obtuvo una condena de 15 años de cárcel, se debe alentar el trabajo judicial y fiscal de calidad.

Ramón.jpg

Ramón González Daher debe cumplir una condena de 15 años de cárcel.

Foto: Rodrigo Villamayor

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), dijo a radio Monumental 1080 AM que con el final que tuvo Ramón González Daher hay un antes y un después, donde se debe alentar el trabajo judicial y fiscal de calidad.

Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo deben cumplir condenas de 15 y 5 años privados de libertad, respectivamente, tras ser condenados por hechos de usura y lavado de dinero.

“Hay un antes y un después de esta condena. Acá se debe rescatar el buen trabajo de los fiscales y jueces. Se debe alentar el trabajo judicial y el trabajo fiscal de calidad”, enfatizó el abogado.

En ese sentido, el titular del CAP resaltó que este es uno de los casos donde se puede decir que “por fin el sistema de justicia da un resultado que se esperaba”.

“Acá hay que apalancar el trabajo judicial y fiscal. En algún momento debe acabar esta rosca mafiosa”, prosiguió.

Puede leer: Ramón González Daher podría ir al pabellón de tercera edad en Tacumbú

Quedó comprobado en juicio que Ramón González Daher, con la ayuda de fiscales y jueces a su servicio, obtuvo una fortuna con un esquema de apriete y hostigamiento a sus víctimas.

Durante el juicio oral que enfrentó quedó comprobado que logró amasar una fortuna de G. 6,5 billones, gracias a un esquema corrupto y de hostigamiento contra sus víctimas con la ayuda de la Justicia paraguaya.

La defensa de ambos presentó recursos en todas las instancias para retrasar la ejecución de la pena, pero ya hasta la Corte Suprema de Justicia se pronunció en contra y, finalmente, alrededor de las 15.21 de este miércoles, padre e hijo fueron trasladados hasta la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

El ex empresario luqueño y su hijo son los internos 2.806 y 2.807 hasta este momento. Los dos fueron condenados por hechos de usura y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.