01 abr. 2025

Caso de Ramón González Daher debe alentar el trabajo judicial y fiscal, sostiene el CAP

El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera, sostuvo que con el caso del usurero Ramón González Daher, quien obtuvo una condena de 15 años de cárcel, se debe alentar el trabajo judicial y fiscal de calidad.

Ramón.jpg

Ramón González Daher debe cumplir una condena de 15 años de cárcel.

Foto: Rodrigo Villamayor

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), dijo a radio Monumental 1080 AM que con el final que tuvo Ramón González Daher hay un antes y un después, donde se debe alentar el trabajo judicial y fiscal de calidad.

Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo deben cumplir condenas de 15 y 5 años privados de libertad, respectivamente, tras ser condenados por hechos de usura y lavado de dinero.

“Hay un antes y un después de esta condena. Acá se debe rescatar el buen trabajo de los fiscales y jueces. Se debe alentar el trabajo judicial y el trabajo fiscal de calidad”, enfatizó el abogado.

En ese sentido, el titular del CAP resaltó que este es uno de los casos donde se puede decir que “por fin el sistema de justicia da un resultado que se esperaba”.

“Acá hay que apalancar el trabajo judicial y fiscal. En algún momento debe acabar esta rosca mafiosa”, prosiguió.

Puede leer: Ramón González Daher podría ir al pabellón de tercera edad en Tacumbú

Quedó comprobado en juicio que Ramón González Daher, con la ayuda de fiscales y jueces a su servicio, obtuvo una fortuna con un esquema de apriete y hostigamiento a sus víctimas.

Durante el juicio oral que enfrentó quedó comprobado que logró amasar una fortuna de G. 6,5 billones, gracias a un esquema corrupto y de hostigamiento contra sus víctimas con la ayuda de la Justicia paraguaya.

La defensa de ambos presentó recursos en todas las instancias para retrasar la ejecución de la pena, pero ya hasta la Corte Suprema de Justicia se pronunció en contra y, finalmente, alrededor de las 15.21 de este miércoles, padre e hijo fueron trasladados hasta la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

El ex empresario luqueño y su hijo son los internos 2.806 y 2.807 hasta este momento. Los dos fueron condenados por hechos de usura y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
La Policía Nacional procedió a la detención del segundo implicado en el asesinato del hincha del Club Olimpia en Villa Elisa. El joven se entregó a las autoridades. Además, dio su versión de los hechos y pidió perdón a la familia de la víctima.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.