26 abr. 2025

Caso Renato: Jueza da trámite de oposición a pedido de sobreseimiento provisional a médicos

La jueza Lici Sánchez dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional para tres médicos imputados en el caso de la muerte del niño Renato Rojas en el Sanatorio Migone, de Asunción.

audiencia caso renato.jpg

La audiencia preliminar de los médicos imputados en el caso de la muerte del niño Renato Rojas.

Foto: Raúl Ramírez.

La decisión de la jueza Lici Sánchez se dio en la audiencia preliminar que se llevó a cabo este miércoles, con tres de los médicos imputados por la muerte del niño de 2 años, Renato Rojas Talavera.

La magistrada decidió dar trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional para los tres profesionales, María de Fátima Bastos, José Manuel Ovando y Óscar Feliciano Cabrera, quienes se encuentran procesados por supuesta omisión de auxilio, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Con la medida, la Fiscalía tiene un plazo de 10 días para ratificar o, bien, presentar la acusación correspondiente contra los médicos.

El caso guarda relación con la muerte del niño Renato Rojas, quien fue llevado al Sanatorio Migone, en Asunción, por un cuadro de bronquitis, en agosto del 2019.

Los familiares denunciaron supuestas irregularidades en la asistencia del paciente, que ingresó al servicio de Urgencias y creen que un medicamento que le fue aplicado al niño hizo que se descompensara, produciéndole la muerte.

Lea más: Dan medidas alternativas a pediatra en el caso de Renato

Para el Ministerio Público, los médicos podían haber brindado una asistencia de primeros auxilios; inclusive, la madre habría solicitado ayuda, pero aparentemente no recibió respuesta de los trabajadores de blanco.

Por su parte, la Superintendencia de Salud concluyó que el sanatorio aplicó el protocolo establecido para la atención de Renato. Este argumento fue cuestionado por los familiares del pequeño, quienes alegan que el Migone no contaba con los insumos necesarios y que la atención fue lenta.

Nota relacionada: Caso Renato: Difunden video de supuesta negligencia médica

Por este mismo caso, la jueza Lici Sánchez impuso medidas alternativas a la prisión a la pediatra Laura Andrea Sena, imputada por homicidio culposo por el fallecimiento del pequeño.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.