17 may. 2025

Caso Renato: Tribunal absuelve a pediatra imputada por negligencia médica

El Tribunal de Sentencia, integrado por Juan Francisco Ortiz, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, absolvió a la pediatra Laura Sena, única acusada por el presunto homicidio culposo del niño Renato Rojas Talavera, de 2 años, fallecido en el Sanatorio Migone en agosto del 2019. La votación fue de dos contra uno.

absolución.png

El tribunal de sentencia absolvió a la médica Laura Sena, única acusada por el presunto homicidio culposo del niño Renato Rojas, de 2 años, en el Sanatorio Migone.

Foto: 1080 AM.

El presidente del tribunal, Francisco Ortiz, y la integrante Rossana Maldonado votaron a favor de la absolución de la doctora Laura Sena por la muerte del niño Renato Rojas Talavera tras considerar que, de haber realizado las acciones omitidas, no hubiera tenido resultado diferente.

En el voto de disidencia, en tanto, el juez Manuel Aguirre sostuvo que la muerte del menor se debió a una negligencia de la médica y correspondía la condena, según lo requerido por la representación del Ministerio Público.

Lea más: Caso Renato: Dicen que peritos cambiaron su testimonio

Las fiscalas Luz Guerrero y Nathalia Silva solicitaron solo 1 año de pena privativa de libertad con suspensión de ejecución para la pediatra Laura Sena Figueredo, por el hecho punible de homicidio culposo, por la muerte del niño Renato Rojas Talavera.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el dictamen que evaluó el Ministerio Público, hubo presuntas conductas omisivas en la atención médica para el niño, quien ingresó por un cuadro de gripe.

El abogado querellante, Rodrigo Cuevas, solicitó una pena de 5 años de cárcel, más elevada que la Fiscalía, para la médica Laura Sena. También pidió la remisión de los antecedentes de cuatro médicos que declararon en juicio.

Entérese más: Inicia el juicio para la única acusada en el caso Renato

El renombrado abogado Ricardo Preda pidió la absolución de la médica, alegando “no por una cuestión de duda, sino definitivamente”, porque el hecho ni siquiera fue atribuido de manera correcta.

Durante la exposición de la sentencia en la causa de Renato Rojas Talavera, la familia del niño fallecido decidió retirarse de la sala de juicios, ante su descontento por los argumentos del titular del Tribunal de Sentencia, Juan Francisco Ortiz.

La médica pediatra Laura Sena había asegurado que el niño murió por una cardiopatía, sumada a una bronconeumonía, y no por omisión de auxilio.

Otros médicos sobreseídos

Meses atrás, los médicos María de Fátima Bastos Ausfeld, José Manual Ovando y Óscar Feliciano Cabrera Román fueron también sobreseídos definitivamente, tras haber sido procesados por omisión de auxilio.

Los familiares denunciaron presuntas irregularidades en la asistencia del paciente cuando ingresó al servicio de Urgencias, la falta de profesionalismo de los médicos y de insumos básicos.

Más contenido de esta sección
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.