25 abr. 2025

Caso de RGD demuestra la debilidad de instituciones públicas, afirma fiscal

El fiscal Osmar Legal, que investigó la causa del ex dirigente deportivo Ramón González Daher, dijo que este caso debería ser una lección para tratar de ver qué se debe cambiar en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y otras instituciones.

Juicio. Los acusados Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo.

Juicio. Los acusados Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo.

El agente fiscal Osmar Legal se refirió en contacto con radio Monumental 1080 AM a la investigación que realizó contra Ramón González Daher, quien enfrenta un juicio oral y público con su hijo Fernando González Karjallo por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Dijo que tiene entendido que se trata del primer caso de usura que llega a la Justicia, “cuyo movimiento del dinero es excepcional”.

Sobre este punto, el agente del Ministerio Público señaló que hay una “lección” que aprender con la estructura que cayó hoy en día para que no se tenga que volver a la misma situación.

“Esta era una estructura familiar que tenía un brazo político que estaba en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el hermano ahora fallecido (ex senador Óscar González Daher) era el presidente. Esto es como un amedrentamiento al decir: Mirá, tenemos el poder”, sostuvo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Fiscalía pide la pena de 15 años de prisión para RGD por lavado y usura

En este sentido, explicó que el clan González Daher tuvo un “poder transversal” en todos los ámbitos y evaluó que por ello, más allá del cambio de personas, el organismo extrapoder y otras instituciones requieren una “reestructura”.

https://twitter.com/AM_1080/status/1468183549107118088

Indicó que esta causa “demuestra lo mal que estamos y las pocas fuerzas que tienen las instituciones públicas”.

La Fiscalía solicitó la pena privativa de libertad de 15 años para Ramón González Daher el lunes, en el juicio oral público donde participó el agregado de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos, Brian Skaret, y la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

En el mismo enjuiciamiento se solicitó la pena de siete años y cinco meses de prisión por los mismos delitos para el hijo de RGD, Fernando González Karjallo.

También se pidió un comiso especial de G. 216.160.795.503 y mantener las medidas cautelares sobre algunos inmuebles y sus cuentas bancarias.

Más detalles: Fiscalía da alegatos finales contra Ramón González Daher ante presencia de diplomático de EEUU

El pedido de las penas para el ex dirigente luqueño y su hijo se realizó luego de que Osmar Legal leyera los alegatos finales.

Según Fiscalía, Ramón González Daher se dedicaba a la concesión de préstamos a terceras personas con intereses mayores a lo establecidos legalmente, aprovechándose de la necesidad de sus víctimas, solicitando garantías desproporcionadas y utilizando para dichos fines cheques y otros documentos de pago, que luego fueron introducidos al sistema financiero, siendo esta la principal actividad comercial de los acusados.

De las declaraciones juradas presentadas ante la SET, se desprende una inconsistencia en sus ingresos de G. 6.539.895.697.879, que no tienen respaldo documental y no es posible atribuir a alguna actividad lícita.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.