13 abr. 2025

Caso Ronaldinho: Para abogado es irracional envío de Wilmondes a Tacumbú

El abogado del empresario Wilmondes Sousa criticó la prisión preventiva en el penal de Tacumbú decretada por el juez y calificó la decisión de “irracional”. Sugirió que su cliente es una pieza fundamental de la investigación e insistió en el peritaje a su teléfono celular.

Wilmondes Sousa Lira1.jpg

Wilmondes Sousa Lira presta declaración indagatoria en la tarde de este jueves en el Ministerio Público en el marco de la investigación por el uso de documentos públicos de contenido falso.

Foto: Andrés Catalán

La empresaria Dalia López fue apuntada nuevamente como la persona encargada de la facilitación de documentos paraguayos para el ingreso al país del ex jugador Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, de su hermano Roberto y del empresario Wilmondes Sousa.

El abogado Jorge Kronawetter, abogado de Sousa, dijo este sábado durante el programa La Lupa que se emite por Telefuturo, que la mujer es la única que puede brindar información sobre las gestiones que se dieron para la emisión de la cédula de identidad paraguaya y el pasaporte.

Expresó su disconformidad por el envío del empresario a la Penitenciaria Nacional de Tacumbú y apuntó a que solo debía ser detenido en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.

“Mandarle a Tacumbú es totalmente irracional. Hay un teléfono que se proporcionó, si se revisa van a saltar muchas cosas”, señaló al referirse al cruce de mensajes con la empresaria paraguaya.

Lea más: Wilmondes responsabiliza a empresaria Dalia López

Conforme a su versión, sustentada en la declaración de su defendido, Paula Oliveira Lira, esposa del empresario, fue la primera en arribar al país antes de que el ex astro del fútbol fuera invitado para participar del acto benéfico de la Fundación Fraternidad Angelical.

Durante su paso por el país, la brasileña realizó los trámites en el Departamento de Identificaciones para obtener documentos paraguayos y así poder utilizarlo con fines comerciales. La misma, en ese entonces, ya tuvo contacto con Dalia López, según precisó el abogado.

Nota relacionada: Finalmente, detienen a Ronaldinho y va a la Agrupación Especializada

Al recibir la invitación, Sousa solicitó a López también poder acceder a la documentación paraguaya. Fue en ese momento, de acuerdo con el abogado, que la empresaria le dijo que se encargaría de todo.

Sousa fue imputado por producción de documentos falsos, asociación criminal y uso de documentos falsos.

El brasileño fue detenido el miércoles en horas de la noche, durante un allanamiento a la suite presidencial de un hotel en la que se hospedaba con el ex futbolista y su hermano, quienes fueron demorados por el hecho.

Los tres tenían cédulas paraguayas falsas con números de identidad correlativos, mientras que los pasaportes tienen contenido falso.

Las dos mujeres dueñas de los pasaportes, María Isabel Gayoso y Esperanza Apolonia Caballero, fueron detenidas e imputadas por el Ministerio Público, que solicitó la prisión domiciliaria para ambas.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.