12 feb. 2025

Caso Ronaldinho: Fiscalía imputa al presunto nexo principal de falsificaciones

La Fiscalía imputó este lunes al hijo de un funcionario de la Dirección de Migraciones, quien sería el nexo principal en el esquema de falsificación de documentos al ex futbolista Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira.

Wilson Arellano.jpg

Se trata de Wilson Arellano, de 23 años, quien fue imputado por los supuestos hechos de asociación criminal, producción y uso de documentos públicos de contenido falso.

Foto: Fiscalía.

Se trata de Wilson Arellano, de 23 años, quien fue imputado por los supuestos hechos de asociación criminal, producción y uso de documentos públicos de contenido falso.El hombres es hijo de un funcionario de la Dirección de Migraciones, quien también estaría involucrado en la red de falsificadores que entregaron documentos a Ronaldo y Francisco de Assis Moreira.

Leé más: Caso Ronaldinho: Detienen a un sospechoso de la producción de documentos

Los fiscales Alicia Sapriza y Federico Delfino solicitaron la medida de prisión preventiva para Arellano quien se abstuvo de prestar declaración indagatoria, según informaron desde el Ministerio Público.

Delfino manifestó que el ahora imputado formaría parte de la estructura criminal que se encarga de proveer los documentos paraguayos de contenido falso.

"Él es una de las personas que estuvieron muy activas en el proceso de gestión para que ese documento pueda llegar, a través de la empresaria prófuga Dalia López, hasta los ciudadanos brasileños imputados en esta causa penal”, refirió.

Nota relacionada: Ronaldinho abandona las rejas y ya está en un hotel de Asunción

Explicó además que valiéndose de su padre, funcionario de Migraciones, esta persona se encargaba de gestionar estos documentos.

“El contacto con la señora López se hace a través de otras dos personas que también están procesadas, siendo Wilson Arellano el nexo principal”, aseguró.

Afirmó que cuentan con varios documentos en contra del hombre y por eso se ordenó su captura.

Te puede interesar: Ronaldinho y su hermano aceptan cumplir arresto domiciliario

La Fiscalía realizará la pericia correspondiente del teléfono celular, debido a que tienen información de que se pagaron montos para obtener este tipo de documentos.

“Detalles de los montos no puedo dar, pero sí hay indicios de que hubo una contraprestación acá", manifestó.

El caso

Ronaldinho y su hermano llegaron a Asunción el 4 de marzo para apoyar con su imagen un programa de asistencia social a niños y niñas de Paraguay.

Ambos salieron de su país con documentos brasileños, pero en el aeropuerto de Asunción exhibieron pasaportes paraguayos “auténticos, pero de contenido falso”, según el Ministerio Público.

Los hermanos, que argumentaron que esos documentos les fueron regalados, están imputados por uso de documentos públicos de contenido falso, con una expectativa de pena de cinco años de cárcel.

El pasado 7 de abril, ambos fueron beneficiados con prisión domiciliaria, tras presentar una fianza real de USD 1.600.000, que garantiza que se someterán al proceso y no se fugarán del país.

Leé más: Apelan contra resolución que rechaza hábeas corpus para Dalia López

Hasta el momento hay más de una decena de imputados en el caso, que salpica a funcionarios del Departamento de Identificaciones, que expide pasaportes y documentos, a la Dirección de Migraciones y a la autoridad del Aeropuerto Internacional de Asunción.

Entre los procesados figura Dalia López, la empresaria paraguaya que los recibió en el aeropuerto y presidenta de la fundación benéfica que gestionó la presencia de los hermanos en este país.

López está declarada en estado de rebeldía y con orden de captura internacional desde el 18 de marzo.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.