05 abr. 2025

Caso Sabryna Breuer: A dos años de la muerte, aún no se define audiencia preliminar

Tras cumplirse dos años de la muerte de la empresaria Sabryna Breuer, el caso sigue sin poder concretar la audiencia preliminar. Las múltiples chicanas presentadas por la defensa del supuesto autor dificultaron el transcurso del caso, expresó Rodrigo González Planás, abogado de la familia Breuer.

Gerardo.png

El empresario es el principal sospechoso de la muerte de su esposa, Sabryna Breuer.

Foto: Archivo

Tras recusarse a dos fiscales, dos veces a la misma jueza y a los miembros de la Cámara de Apelaciones se perdió un año de proceso, manifestó Rodrigo González, abogado de la familia Breuer. El letrado considera “que mientras no se sancione a los abogados que litigan de esta manera el caso no tendrá fin”.

Asimismo, el profesional refirió que el primer año se reunieron suficientes pruebas para poder acusar al supuesto responsable del feminicidio, Gerardo Stadecker. A su criterio, este año ya no registrarán mayores avances en el caso.

Lea también: Caso Sabryna Breuer: Sin jueza y sin audiencia por chicanas de la defensa

A su vez, el hermano de la víctima, Ramiro Breuer, señaló la lentitud de la Justicia y que para la familia el tiempo no ha transcurrido. Sostuvo que “en este caso no estamos hablando de un caso de corrupción, tampoco de un empleado infiel, estamos tratando un caso de feminicidio”, refriéndose a que el caso no registra avances.

Podría interesarle: Caso Sabryna Breuer: Recurren a dilación para frenar audiencia preliminar

El caso

El 17 de diciembre de 2017, Gerardo Stadecker llamó a su cuñada para contarle que su esposa, Sabryna Breuer, estaba muerta. Stadecker fue acusado por el Ministerio Público por feminicidio, tras la muerte de su esposa.

De acuerdo con la autopsia, Stadecker primero le propinó un impacto fuerte y seco de puño con los nudillos a la altura del corazón, un golpe con lesión contusa que habría provocado la ruptura de la aurícula derecha y causó una hemorragia interna, que derivó en la muerte. También la habría estrangulado.

Sabryna también presentaba hematomas en diversas partes del cuerpo, y los golpes más recientes se habían dado 48 horas antes de su deceso, conforme a los datos de la investigación.

El acusado se encuentra con prisión preventiva y recluido en la Penitenciaría de Emboscada.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.