21 may. 2025

Caso Sabryna Breuer: “Fue muy doloroso lidiar” con Gerardo Stadecker

La hermana de Sabryna Breuer afirmó que fue muy doloroso tener que lidiar con el esposo, Gerardo Stadecker, procesado por femenicidio, cuya defensa se abocó en estrategias para culpar a la fallecida y mancillar su memoria en el juicio oral y público, que este jueves llega a su etapa final.

Esposa. Sabryna Breuer, la fallecida.

Esposa. Sabryna Breuer, la fallecida.

Sandra Breuer estuvo presente en la etapa final del juicio oral y público que afronta el esposo de su hermana, el empresario Gerardo Stadecker, por presunto feminicidio. La Fiscalía pidió que se apliquen 28 años de cárcel en la causa.

La mujer mencionó que este sábado se cumplen cinco años de la muerte de Sabryna Breuer y que todos estos años fueron muy dolorosos para su familia, sobre todo al tener que lidiar con la defensa del acusado.

“Creo que pasamos de todo. Su estrategia era culpar a Sabryna, mancillar su memoria”, expresó a NPY.

Lea también: La Fiscalía pide 28 años de cárcel para Stadecker por el feminicidio de Sabryna

Sandra afirmó que Stadecker no solamente mató a su hermana, sino que también derribó a sus padres.

Hace una semana se presentaron los alegatos finales en el juicio contra el único acusado en la causa y el abogado de la querella adhesiva, Gustavo González Planás, quien representa a la familia de Sabryna Breuer, solicitó la pena máxima de 30 años de cárcel para el acusado.

Durante esta etapa del proceso, el juicio fue suspendido en reiteradas ocasiones por diferentes acciones dilatorias de parte de la defensa del empresario, quien sumó en total 16 recusaciones, lo que le valió a sus abogados ser apercibidos, sancionados y multados.

Más detalles: Muerte de Sabryna Breuer fue violenta de tipo homicida, declara forense

El presunto feminicidio ocurrió el 17 de diciembre de 2017. Ese día hallaron muerta a Sabryna Breuer en su habitación, en su vivienda del barrio Mburucuyá, en Asunción.

La familia de la víctima fatal pide llegar a una condena.

El forense Pablo Lemir reveló que la mujer sufrió una asfixia por estrangulamiento, pero previamente recibió un golpe en el tórax que le causó la rotura de la aurícula derecha del corazón.

Más contenido de esta sección
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.