03 abr. 2025

Caso Sebastián Marset: Gobierno de Bolivia envía a viceministro e investigadores a Paraguay

El Gobierno boliviano envió este jueves a nuestro país a una comisión para intercambiar información sobre el caso del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, cuya búsqueda en Bolivia continúa desde el pasado fin de semana, informó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

sebastián marset.jpg

Sebastián Marset usaba la camiseta número 23 y llevaba el nombre Luis, ya que se hacía pasar por un tal Luis Amorim, de identidad brasilera.

Foto: elobservador.com.uy.

En una rueda de prensa, Eduardo del Castillo confirmó que el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, lidera esa misión en nuestro país, en donde se reunirá con los representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para compartir “toda la información que ha podido recolectar” en el caso Sebastián Marset.

Desde nuestro país se informó que hay un trabajo “muy estrecho” con las autoridades bolivianas para conseguir la detención del uruguayo junto a las personas que conforman su agrupación.

Del Castillo indicó que las investigaciones en Bolivia “continúan” y que este jueves se han realizado 12 allanamientos más en el departamento oriental de Santa Cruz y en Beni, en la Amazonía.

Lea más: Sebastián Marset divulga un video desde la clandestinidad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Sea desde el departamento de Beni, Cochabamba o Santa Cruz, vamos a seguir cercando a Enrique Marset”, afirmó el ministro.

Asimismo, se busca al hermano del uruguayo que también consiguió varios documentos ilegales con varias identidades.

Marset afirma que se fugó con ayuda de una autoridad de Bolivia

En la víspera, el canal Unitel difundió un video en el que el supuesto narcotraficante afirma que logró escapar de Bolivia gracias a la ayuda de un director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), sin dar nombres.

Nota relacionada: Sebastián Marset fue localizado en Bolivia y logró fugarse de la Policía

Tanto la Policía boliviana como la Felcn rechazaron como “fraudulentas y temerarias” las afirmaciones de Marset, además, consideraron que busca “sembrar duda y confusión” hacia esas instituciones porque afectaron su “actividad delincuencial”.

El ministro de Gobierno dijo que Marset quiere “descabezar la Felcn” para que haya cambio en sus mandos y así ganar “un par de días” para salir de Bolivia.

Más detalles

Según las investigaciones, el uruguayo consiguió en Bolivia varios documentos para poder falsificar su identidad, incluso logró que se abriera una oficina migratoria en una pequeña ciudad que no tenía ese servicio “para entregarle pasaportes”.

Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Uruguay, Brasil y Paraguay, la agencia antidrogas de EEUU (DEA, en inglés), la Europol e Interpol.

Además, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia, aunque no existe una investigación por ese caso en Paraguay, indicó el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Le puede interesar: ¿Quién es el uruguayo Sebastián Marset?

Este caso tiene en la mira a varias instituciones de Bolivia por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.

Del Castillo señaló que Marset vivió en Bolivia de 2018 a 2020, luego estuvo detenido en Dubai (Emiratos Árabes) y retornó al país este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.