19 abr. 2025

Caso Tacumbú: Ministerio de Justicia retrasa investigación de la Fiscalía

La fiscala Lilian Zayas dijo que en el Ministerio de Justicia se negaron a recibir un pedido de informe sobre planos y medidas de seguridad e, insólitamente, le dijeron “que vuelva recién el lunes”.

Tacumbu 4.jpg

Familiares de internos se aglomeraron en la sede de Tacumbú. Foto: Ministerio Público.

Zayas, una de las encargadas de la investigación del incendio sucedido este viernes en la penitenciaría de Tacumbú, manifestó este sábado que desde el Ministerio Público solicitaron copias de los planos de obras y medidas de seguridad en materia de prevención de incendio del penal.

Además, pidieron un informe para saber si el funcionario que falleció en el siniestro estaba capacitado como para actuar en caso de incendio, junto con otro reporte sobre si la prisión cuenta con un plan de emergencia para casos extremos. Dichos pedidos tenían un plazo de 48 horas para ser respondidos.

“Alrededor de las 17.00 y 18.00, el Ministerio se negó a recibir (el pedido de informe). Una funcionaria que estaba ahí en la recepción dijo que ellos trabajaban hasta las 16.00 y que después de su horario ya no recibirían nada, que tenían instrucciones de no recibir y que volvamos el lunes”, lamentó la fiscal.

Dijo que les llama la atención el hecho, ya que era una situación bastante urgente.

“Tenemos que investigar este tipo de hecho, si pudiera tener relevancia penal, y entonces la Fiscalía está trabajando 24 horas. Nos llama la atención de que el Ministerio de Justicia, ante una situación como esta en una de sus dependencias, como es el sistema penitenciario, nos digan que volvamos el lunes”, remarcó en contacto con la radio 780 AM.

La fiscala agregó que, si colaboraban, este lunes ya se iba a tener las respuestas; sin embargo, la respuesta atrasa mucho la investigación. Mencionó que en dos días, a primera hora, volverán a realizar dicho pedido.

En el incendio perdieron la vida cinco reclusos y un guardia de seguridad. El fuego inició en el sótano de uno de los pabellones. Varios otros presos resultaron heridos.



Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.