16 abr. 2025

Caso #UNANoTeCalles: La “comepapeles” se presenta a la Justicia para cumplir su condena

María del Carmen Martínez, conocida como “La comepapeles”, condenada a tres años más seis meses de cárcel por estafa en el marco del caso #UNANoTeCalles, se presentó ante las autoridades para cumplir su pena.

Rechazo. María del Carmen Martínez, tras ser detenida en los sucesos del 2015.

María del Carmen Martínez, tras ser detenida en los sucesos del 2015.

Foto: Archivo ÚH

El comisario Feliciano Ferreira, jefe de la Comisaría 53ª de Asunción, informó este martes a través de radio Chaco Boreal 1330 AM que la ex directora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) María del Carmen Martínez, condenada a tres años y seis meses de pena privativa de libertad por estafa, se presentó en la dependencia policial a su cargo, ubicada en San Lorenzo, Departamento Central.

Ferreira señaló que la mujer, conocida como “La comepapeles” en el caso de #UNANoTeCalles, se encuentra bien de salud y que se presentó acompañada de su abogado, tras haber tomado conocimiento de que debía entregarse para cumplir su pena a través de los medios de prensa.

Ahora, se espera que el ex rector de la UNA Froilán Peralta también se presente ante la Justicia para cumplir su pena de tres años, que se le impuso en agosto del año pasado, por el hecho de lesión de confianza en el marco de la misma causa.

Este último lunes, la jueza de Ejecución Penal del Fuero Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado, Silvana Luraghi, ordenó la captura en todo el territorio nacional de ambos condenados, revocando todas las medidas alternativas que beneficiaban al ex funcionario.

Nota relacionada: Dictan captura de ex rector de la UNA para cumplir su pena

El documento señala que una vez detenido, Froilán deberá ser enviado a la penitenciaría industrial Esperanza para cumplir su pena, mientras que Martínez irá a la Penitenciaría de Mujeres Casa del Buen Pastor.

El caso #UNANoTeCalles surgió en setiembre de 2015, cuando cientos de jóvenes estudiantes se congregaron por más de tres días en la principal casa de estudios universitarios a nivel país, exigiendo el fin de la corrupción y mayor transparencia.

El proceso a Froilán fue considerado como una verdadera victoria y se logró tras una investigación que publicó Última Hora, donde se dieron a conocer las irregularidades confirmadas en el juicio.

María del Carmen fue procesada por haber intentado ocultar evidencias de presuntos hechos de corrupción. Según se la vio durante las movilizaciones, comió algunos documentos y de ahí surgió el nombre con el que le atribuyeron.

Las manifestaciones estudiantiles también derivaron en la renuncia de 10 decanos de las 12 facultades que componen la Universidad Nacional de Asunción, debido a que se vieron salpicados en el caso.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.