05 abr. 2025

Caso Walter Bower: Por supuesto audio de jueza y abogado querellante, recusan a Tribunal

El juicio por presuntos hechos de tortura contra el ex ministro del Interior, Walter Bower, además de dos comisarios, que debía retomarse este lunes, fue nuevamente suspendido. Esta vez, por un supuesto audio entre la jueza Laura Ocampos y el abogado querellante Rolando Agustín Alum.

walter bower.jpg

El ex ministro del Interior Walter Bower (izquierda) en el Palacio de Justicia de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El abogado Secundino Méndez, quien defiende al comisario principal Osvaldo Vera, presentó una recusación contra el Tribunal de Sentencia. La defensa del ex ministro Walter Bower se allanó al pedido, con lo que suman tres suspensiones.

El abogado sostuvo que se trata de un audio de 54 minutos que tuvo lugar en la Secretaría del Tribunal 39 el viernes 25 de octubre del 2023, en el cual participa la jueza Laura Ocampo y el abogado Rolando Agustín Alum, entre otras personas, y que afecta gravemente a la parcialidad de la magistrada.

Lea más: Juzgamiento contra Walter Bower debe retomarse hoy

El Tribunal de Sentencia —conformado por Fabián Weisensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo— ya declaró culpables a Bower, Vera y al comisario Merardo Palacios, por la presunta tortura a los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, en el marco de un intento de golpe de Estado fallido al entonces presidente Ángel González Macchi entre el 18 y 19 de mayo del 2.000.

Según la Fiscalía, Palacios y Vera habrían infligido maltratos físicos y psicológicos a las víctimas en presencia de Bower, quien, pese a tener la autoridad para detener los abusos, optó por no intervenir, lo cual, argumenta la Fiscalía, lo convierte en cómplice de los crímenes.

Los acusados se exponen a una pena de hasta 25 años por los hechos expuestos y queda pendiente que la fiscala Sonia Sanguinés, como las defensas de los acusados, presenten sus alegatos finales en cuanto a las penas.

Los jueces ya habían sido recusados en la instancia final del juicio y fueron nuevamente confirmados el viernes pasado.

Entérese más: Tribunal halla culpable a Walter Bower en tortura a policías y fijará penas recién el próximo viernes

El Tribunal determinó el pasado 19 de octubre que no había dudas respecto a la existencia de un hecho de tortura a los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, quienes fueron vinculados a un fallido intento de golpe de Estado.

Al respecto, la jueza Cándida Fleitas había mencionado que se comprobó “la participación de los acusados sobre los hechos ocurridos el 19 de mayo y el 21 de mayo del 2000”.

Sostuvo que la primera fecha fue detenido Jorge López, siendo llevado a la Comisaría 11ª, donde le despojaron de sus armas y su uniforme.

“Se le raja con su mismo cuchillo su ropa. Todos son maniatados, vendados con cinta de embalaje, tirados al suelo boca abajo. Esa situación se repitió con las víctimas”, explicó.

Mencionó que los que realizaban los golpes eran Palacios y Osvaldo Vera.

Siguió diciendo que respecto al 21 de mayo del 2000, la víctima es el comisario Alfredo Cáceres, en la Infantería de la Marina. Allí estuvo presente Bower, quien ordenó algunas de las torturas de ese día.

Según el Tribunal, acá no solo hubo golpes físicos, sino también la denigración a las víctimas.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.