02 may. 2025

Casos de coronavirus en Paraguay se elevan a 65

El Ministerio de Salud Pública informó este lunes sobre el aumento de casos confirmados de coronavirus en el país a 65. Hasta el momento, la cifra de muertos se mantiene en tres y las fronteras permanecerán cerradas hasta el 12 de abril.

mazzoleni y el presidente.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este lunes que los casos de coronavirus aumentaron a 65.

Foto: @MazzoleniJulio

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó este lunes sobre el aumento a 65 de los casos de coronavirus en el país, mientras que la cifra de personas fallecidas por la enfermedad se mantiene en tres.

El informe refiere a 68 muestras procesadas, una resultó positiva, relacionada con un caso del exterior.

Agrega que cuatro pacientes están internados, mientras que los restantes están en sus casas en aislamiento.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hasta este domingo se tenían 64 personas contagiadas con la enfermedad. Entre tanto, la cantidad de personas recuperadas sigue siendo de una sola.

Lea más: Salud eleva a 64 los casos de coronavirus en Paraguay

Las medidas restrictivas de circulación de personas y vehículos se mantienen hasta después de la Semana Santa, en el marco de la pandemia y la proyección de que en la segunda quincena de abril recién se tendrá el pico más alto de pacientes con la enfermedad.

Inicialmente, las autoridades quisieron flexibilizar la medida para que las empresas puedan realizar las gestiones por fin de mes, pero tras el rechazo por parte de los médicos y de los internautas, las medidas restrictivas seguirán hasta el 12 de abril.

El Gobierno pidió este lunes a los connacionales que ya no regresen al país, debido a que las fronteras seguirán cerradas sin excepción, al igual que los vuelos comerciales permanecerán suspendidos.

Entérese más: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Entre tanto, tras la presión popular, las autoridades decidieron realizar un recorte adicional de gastos de alrededor de USD 52 millones, que incluye a funcionarios públicos con salarios superiores a cinco sueldos mínimos.

En ese sentido, el Congreso Nacional autorizó el endeudamiento de USD 1.600 millones para aumentar la capacidad de Salud, ayudar a las familias más vulnerables y trabajadores que se vieron afectados, además de sostener la economía por tres meses, aunque se critica la lentitud en el proceso de la ayuda social para los más necesitados.

Le puede interesar: SET analizará qué impuestos pueden ser prorrogados para mitigar efectos del Covid-19

Más contenido de esta sección
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.