11 abr. 2025

Casos de coronavirus se elevan a 223, según reporte del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud informó este viernes que los casos positivos de coronavirus llegaron a 223, tras reportarse tres nuevos infectados en la fecha. No se registraron nuevas muertes, por lo que la cifra de fallecidos se mantiene en nueve.

Mazzoleni.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, habló sobre el proceso para flexibilizar la cuarentena por el Covid-19.

Foto: josé Bogado

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que de las 405 muestras que se analizaron este viernes, tres resultaron positivas, con lo que ya son 223 los casos de coronavirus registrados en Paraguay desde el inicio de la pandemia.

De los tres que dieron positivo, dos llegaron del exterior y uno no tiene nexo. Asimismo, comentó que tres pacientes siguen internados, mientras que el resto se encuentran con aislamiento domiciliario. La buena noticia es que se registraron ocho nuevos recuperados, con lo cual ya son 78 en total.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya adelantó que la cuarentena total se extenderá por una semana más, mientras se ultiman los detalles para la flexibilización del aislamiento.

Puede leer: Covid-19: Gobierno trabaja en un “plan de cuarentena inteligente”

En ese sentido, el Poder Ejecutivo se encuentra elaborando un protocolo que servirá como nueva regla social para movilizarse, asistir al trabajo y para que de a poco se adhieran algunos sectores.

Las fronteras permanecerán cerradas, las clases continuarán con la modalidad virtual, así como los trabajos a distancia de las oficinas corporativas. Los eventos masivos también seguirán suspendidos.

Aquellos trabajos que son necesariamente presenciales, serán incorporados por fases y atendiendo los criterios básicos de bioseguridad e higiene, siendo calendarizados previamente.

Habrá sanciones para las empresas que incumplan las medidas sanitarias y permitan una numerosa presencia de personas en un ambiente laboral.

Lea también: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

En lo que respecta a la circulación de personas, se establecerá la regionalización y control de tránsito con base en los datos epidemiológicos de cada departamento.

Paraguay es uno de los países que menos se vieron afectados hasta el momento por el impacto del coronavirus en materia sanitaria, pero muchas familias se ven golpeadas igualmente por el desempleo y las restricciones para poder trabajar normalmente.

Si bien el Gobierno impulsa ayudas económicas para trabajadores afectados, desempleados y familias vulnerables, los programas Ñangareko y Pytyvõ son criticados y no llegan a todas las personas afectadas.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.