13 abr. 2025

Casos de Covid-19 disminuyen un 50% en Asunción y Central

Los casos de Covid-19 en el país disminuyeron el 50% en la última semana y también se registró una menor necesidad de ocupación de camas. Ya son dos semanas consecutivas de descensos.

Doc Sandra Irala.jpeg

La doctora Sandra Irala en la conferencia de este viernes. Foto: Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó este viernes su habitual conferencia de prensa para actualizar sobre la situación epidemiológica del Covid-19 y otros virus.

La doctora Sandra Irala, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGV), mencionó que en la última semana se registró una disminución del 50% de casos de coronavirus, principalmente en Asunción y Central.

Señaló que uno de los indicadores es la transmisibilidad del virus. Al respecto, explicó que por encima del número 1 indica que la pandemia está en expansión y por debajo de esa cifra es que tiene un retroceso.

En ese sentido, precisó que durante el pico de la cuarta ola se tuvo un indicador de 1,8, pero que actualmente se tiene 0,8. “Eso nos indica un retroceso. De cada 10 contagiados, se trasmite a menos de 10 personas. Por eso desciende”, indicó.

“La disminución es del orden del 50% en Asunción y un poco más en Central. Esta situación se da en la mayoría de los departamentos del país en una proporción de 25 a 60%", acotó.

No obstante, remarcó que al analizar a distritos, la disminución es más lenta. “De 259, el 45% está aún con nivel alto y con muy alta de transmisión”, refirió. Irala mencionó que hasta la fecha se tienen 707.109 casos de Covid-19.

Nota relacionada: Covid-19: Reportan 43 fallecidos y 11.866 contagios en una semana

La funcionaria de la cartera sanitaria también reportó 48 muertes y 656 hospitalizaciones a causa del virus. Remarcó que hay un descenso del Covid de dos semanas y que esta tendencia se refleja en los epicentros de contagios.

Sandra Irala mencionó que la cuarta ola está presentando una disminución real y la tendencia es que el virus del SARS-Cov-2 se quede como un virus respiratorio.

Le puede interesar: Salud registra descensos de casos y destaca las vacunas

“Se van a seguir presentando olas. Pero, la característica que se está viendo es que representa menos la necesidad de hospitalización”, enfatizó.

En este sentido, añadió que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay un mayor número de adultos mayores de 65 años, que presentan cuadros graves de Covid-19, y que el 83% de los fallecidos son personas que están en el rango de edad de 70 años.

Lea más: Covid: Muerte de no vacunados es cuatro veces más que de vacunados

En cuanto a las demás afecciones respiratorias, indicó que hace dos meses, en la semana 21, se registró el pico de casos del virus sincitial respiratorio en niños menores de 5 años y que actualmente predominan los casos de coronavirus.

Asimismo, apuntó que hay un aumento de metapneumovirus, que se da sobre todo en niños.

En este sentido, remarcó que en las últimas semanas tampoco se registró una suba importante de casos de influenza, que sí afecta a todos los grupos de edad.

Paraguay entre países sin viruela del mono

La alta funcionaria de Salud también citó que a nivel de América, solamente Bolivia, Paraguay y las Guyanas no registraron hasta el momento casos de la viruela del mono.

“El mayor número de casos existe en América del Norte y Europa con 19.000 confirmados, y América tiene un rápido aumento. En América del Sur, Brasil tiene el mayor número, cercano a los 900", agregó.

En Paraguay se registraron tres casos sospechosos que fueron descartados. Recomendó que ante síntomas que son compatibles con la enfermedad, se realicen las consultas temprano.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.