Datos de la Fiscalía refieren que hasta este primer fin de semana del mes de julio, se registraron 19 víctimas de feminicidio en Paraguay.
En ese sentido, 17 de las mujeres asesinadas tenían hijos, 29 menores de edad quedaron sin madres, mientras que un total de 42 hijos quedaron huérfanos.
Lea más: Últimas dos semanas marcadas por una ola de feminicidios en Paraguay
En enero fueron víctimas 2 mujeres, en febrero 4, en marzo 1, en abril 3, en mayo 2, en junio se registró la mayor cantidad con 6 asesinatos y en lo que va de julio ya hubo 1 víctima.
De acuerdo con departamentos a nivel país, en Central se registraron la mayor cantidad de mujeres asesinadas con 7 víctimas; tanto en Concepción como en Itapúa hubo 2.
Mientras que en Alto Paraná, Cordillera, San Pedro, Canindeyú, Caazapá, Ñeembucú, Paraguarí y Asunción hubo 1 víctima en cada departamento.
Un total de 18 casos de feminicidio registrados este año tuvieron lugar en viviendas, mientras que 1 caso ocurrió en una penitenciaría.
Nota relacionada: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es entre 16 y 52 años, mientras que la edad promedio de los agresores es entre 19 y 65 años.
En lo que respecta al parentesco con el agresor, 10 de los casos mencionados fueron ex parejas, 7 casos fueron parejas, 1 caso fue de un cuñado y 1 caso es su hermano.
Todos los sospechosos fueron imputados, 2 están prófugos y 2 decidieron autoeliminarse.
En 10 de los crímenes los agresores utilizaron armas de fuego, en 8 armas blancas y 1 de las víctimas fue asfixiada.