09 abr. 2025

Casos de sarampión se triplicaron a nivel global, advierte la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el incremento de los casos de sarampión alrededor del mundo. Las nuevas cifras revelan extremadas diferencias en comparación con el 2018.

Brote de sarampión en Filipinas_9371961.jpg

A nivel mundial, los casos de sarampión reportados en 2018 fueron aproximadamente 229.000.

Foto: EFE

En los siete primeros meses de 2019, se reportaron en el mundo 364.808 casos de sarampión, tres veces más que los 129.239 en el mismo periodo de 2018, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacó cómo la incidencia de la enfermedad en África se ha multiplicado por diez.

Madagascar (127.000 casos), Ucrania (54.300) y la República Democrática del Congo (7.500) fueron los tres países más afectados en el periodo, señaló hoy en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.

El representante de la organización subrayó que el número de casos en siete meses ya ha superado al total registrado en todo el año 2018.

Puede interesarte: 20 millones de niños se quedan sin vacunas cada año, según OMS

Importantes brotes de esta enfermedad se han producido en países como Angola, Camerún, Chad, Kazajistán, Nigeria, Filipinas, Sudán, Sudán del Sur y Tailandia.

Lindmeier resaltó que el aumento de casos está relacionado con distintos factores, que incluyen desde la falta de acceso a servicios de salud y vacunación a brotes en zonas en conflicto o con grandes comunidades desplazadas.

5058991-Libre-1052252763_embed

También citó entre esos factores la “desinformación y la falta de concienciación sobre la necesidad de vacunarse”, en alusión a fenómenos como los movimientos antivacunas.

En Europa, el número de casos registrados en los seis primeros meses del año ronda los 90.000, más que la cifra total de 2018 (84.000) y suponiendo un aumento del 120%(más del doble) con respecto a la primera mitad del pasado año.

Nota relacionada: La OMS estima que hay millones de casos de sarampión que no se reportan

La OMS también destacó que el número de casos en Estados Unidos (1.100) es el más alto en 25 años, e informó de aumentos del 50% en los enfermos en el Mediterráneo Oriental y del 230% en el Pacífico Occidental.

En lo positivo, la organización detectó un descenso del 15% de los casos reportados en todo el continente americano.

La enfermedad contagiosa, que puede prevenirse con la inoculación de dos vacunas durante la infancia, “está causando grandes pérdidas a los sistemas sanitarios, discapacidades y muertes en diversas partes del mundo”, destacó hoy el portavoz de la OMS.

Lindmeier advirtió además de que los casos registrados por la OMS son solo la punta del iceberg de la situación real, ya que se estima que sólo uno de cada 10 casos son reportados.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.