10 abr. 2025

Casos de violencia política se dispararon con las elecciones en Brasil

De acuerdo con un Observatorio, solo en setiembre, el mes anterior a los comicios del domingo pasado, fueron reportados 111 casos de violencia política en Brasil, más de la mitad de todos los episodios del trimestre.

Violencia en Brasil.webp

La violencia en el marco de las elecciones en Brasil aumentó.

Foto: france24.com

Brasil registró 212 episodios de violencia política en el tercer trimestre del año, un 230% más que en el mismo periodo de 2021, una cifra que se disparó en vísperas de la primera vuelta electoral, según datos divulgados este miércoles por el Observatorio de Violencia Política y Electoral.

“Mientras que julio registró 41 casos, el número aumentó a 60 en agosto y en setiembre llegó a la marca de 111 casos”, señala el último boletín del Observatorio, elaborado por el Grupo de Investigación Electoral de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (Giel/Unirio).

En el periodo, las amenazas se destacan como el principal tipo de violencia —la mayoría de forma virtual—, con más de 100 casos en todo el país (49,5%); seguidas de las agresiones contra 56 víctimas; 26 atentados; los homicidios, con 21 casos registrados en el país (3 de ellos contra familiares) y 2 secuestros.

Más aquí: Lula y Bolsonaro definirán la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta

Desde que comenzó a realizarse el estudio, en 2019, el Observatorio ha contabilizado 1.421 casos de violencia política en el gigante sudamericano. Este año, hasta setiembre, los episodios suman 426 casos.

São Paulo lidera la lista pero Río encabeza asesinatos

Los datos señalan que los episodios de violencia política del periodo se registraron en 25 de los 27 estados del país y São Paulo, la región más poblada de Brasil, continúa liderando la lista con el 14,2% de los casos, seguida de Río de Janeiro (11,3%) y Minas Gerais (10,4%).

Para el tema específico de los asesinatos, Río de Janeiro y Alagoas encabezan la lista, con tres homicidios cada uno.

En el trimestre, líderes de 29 partidos fueron víctimas de algún tipo de violencia, pero el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera el ex mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de la primera vuelta, registró la mayor cantidad de incidencias, con 37 casos, que equivalen al 17,5% del total.

En segundo lugar se ubica el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), con 19 casos, seguido del Partido Liberal, la formación que lidera el ultraderechista Jair Bolsonaro, que busca la reelección, que está en la tercera posición con 17 episodios.

Líderes locales, los más afectados

Los líderes locales fueron los más afectados durante el periodo y este grupo fue el que registró el número más alto de homicidios. Entre julio y setiembre fueron víctimas de violencia política y electoral 42 concejales, 20 alcaldes y 2 vicealcaldes.

Lea también: Lula recibe apoyo del partido de Ciro Gomes para la segunda vuelta

Sin embargo, el informe señala que con la campaña electoral hubo un aumento significativo en los episodios violencia contra candidatos y precandidatos, con un 36,8% y un 14,2% de los casos, respectivamente.

Los hombres continúan como los más afectados, con el 76,9% de los casos, mientras que las mujeres representaron el 23,1% de los episodios.

Más contenido de esta sección
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.