24 feb. 2025

Castigarán a mujeres sin velo gracias a cámaras de seguimiento

La policía iraní anunció el sábado que planea instalar “cámaras inteligentes” para identificar y castigar a las mujeres que violan el estricto código de vestir de la República Islámica.

pexels-elijah-o'donnell-2738919.jpg

La policía iraní controlará a las mujeres para castigar a aquellas que violan el estricto código de vestir de la República Islámica. El velo fue impuesto poco después del triunfo de la Revolución Islámica de 1979.

La policía de Irán se propone “identificar a las personas que violen las normas, mediante dispositivos y cámaras inteligentes colocados en lugares públicos y carreteras”, precisó la institución en un comunicado.

Las autoridades podrán así enviar “la prueba y mensajes de advertencia a los transgresores de la ley del hiyab”, o velo islámico, “informándoles de las consecuencias legales de reincidencia en ese crimen”, agregó.

Lea más: Bajo presión por protestas, Irán revisa la ley del velo obligatorio

Un número creciente de iraníes desafía el uso obligatorio del velo desde el inicio de la ola de protestas desencadenada por la muerte en setiembre de una joven kurdo-iraní, Mahsa Amini, de 22 años, tras ser detenida por el presunto desacato de esa norma.

El velo fue impuesto poco después del triunfo de la Revolución Islámica de 1979.

Según una ley en vigor desde 1983, las mujeres, iraníes y extranjeras y sea cual sea su religión, deben salir a la calle con la cabeza cubierta por un velo y el cuerpo cubierto por vestimenta amplia y que cubra sus formas.

Sepa más: Principal partido reformista en Irán reclama fin del velo obligatorio

El empleo del velo se volvió obligatorio en Irán en 1983, cuatro años después de que la Revolución islámica de 1979 derrocara a la monarquía del sha, apoyada por Estados Unidos.

La policía de la moral, conocida como Gasht-e Ershad (patrullas de orientación), fue creada bajo el mandato del ultraconservador presidente Mahmud Ahmadineyad (de 2005 a 2013) para “difundir la cultura de la decencia y el hiyab”.

Actualmente, el tema del velo sigue siendo muy delicado en un país en el que los conservadores —que dominan el Parlamento y el poder judicial— insisten en que debe ser obligatorio.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.