24 abr. 2025

Castiglioni dice que el acuerdo Mercosur-UE se firmaría en dos meses

El canciller, Luis Alberto Castiglioni, destacó en Budapest su esperanza en que el acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se pueda firmar en los próximos dos meses.

Foto: @LuisCastiglioni

“Hay, en este momento, una opinión casi unánime que es probable que se firme el acuerdo en estos próximos dos meses”, dijo Castiglioni ante la prensa después de entrevistarse con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó.

El jefe de la diplomacia paraguaya resaltó que ese pacto será “el acuerdo birregional más grande del mundo”.

“En la última reunión hace un par de semanas en Buenos Aires, de los negociadores del Mercosur y de la UE, se ha avanzado como nunca antes” en este asunto, “por fin, después de 20 años”, aseguró.

El ministro de Exteriores dijo que Paraguay ha puesto toda su “voluntad política” en avanzar en este tema, ya que “la UE y el Mercosur, con la firma de ese acuerdo, van a levantar la bandera del libre comercio, van a levantar la bandera de integración y van a ser un verdadero modelo a seguir en todo el mundo”.

Lea más: Negociaciones entre Mercosur y UE vuelven a tomar impulso

Szijjártó, por su parte, coincidió con su invitado en valorar la importancia de que el acuerdo entre los dos proyectos de integración regional quede sellado lo más pronto posible y admitió que, en general, las negociaciones de “los acuerdos de libre comercio a veces se alargan demasiado”.

“Es difícil coordinar los intereses de 28 países (de la UE)” con diversas “sensibilidades” en el ámbito de la economía, indicó el titular húngaro.

La esperanza expresada por Castiglioni en poder rubricar el acuerdo Mercosur-UE en un futuro cercano coincide con lo expresado el pasado jueves por su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien en una entrevista a Efe en Praga se manifestó aún más optimista al divisar finales de junio como horizonte.

“Si nosotros, en la reunión técnica de junio en Bruselas, podemos avanzar mucho, no sería difícil que antes de fin de mes, sobre el 28, fuéramos los cancilleres, para abordar esos capítulos que son más políticos, y tratar de cerrar el acuerdo”, declaró.

“Nos parece que hay un marco externo electoral y político que es favorable para apresurar o poner la voluntad final hacia el cierre de esta negociación”, añadió el canciller.

Más contenido de esta sección
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.