11 may. 2025

Castiglioni: “No tiene nada que ver con una cuestión partidaria”

El senador colorado Luis Castiglioni dijo que la cuestión del desafuero de Víctor Bogado no tiene nada que ver con una cuestión partidaria. Asimismo, el senador liberal Miguel Abdon Saguier manifestó que a partir de ahora el Senado deberá ser más riguroso a la hora de analizar las normas constitucionales.

Castiglioni interviu

El senador Luis Castiglioni votó a favor del desafuero de Víctor Bogado. Foto: Archivo ÚH.

“No tiene nada que ver con una cuestión partidaria, ni con el gobierno ni con el partido. No están en juego principios doctrinarios ni políticas públicas. Es una decisión tomada en base a nuestra filosofía personal”, dijo Luis Castiglioni a Telefuturo al explicar su postura en relación al desafuero del senador Víctor Bogado.

“Creo que la gente ha soportado demasiado en el último lustro, hasta tal punto que se ha calificado a la sociedad paraguaya como indolente y apática. Yo lamento muchísimo esto que ha ocurrido, y lo tomo con un despertar de una nueva cultura”, agregó Castiglioni, refiriéndose a las manifestaciones ciudadanas y a los propietarios de los locales que decidieron prohibir el acceso a los senadores en los últimos días.

Por su parte, Tito Saguier dijo que la reacción de las personas fue algo “contundente y de gran envergadura”.

“Creo que en adelante tendremos que ser más rigurosos a la hora de analizar desde el contexto de los principios las normas constitucionales y las normas de democracia”, reflexionó.

Explicó que uno de los fines del proceso de desafuero es que el parlamentario “asuma la responsabilidad de sus actos”. Añadió que se trata de un procedimiento político en donde “sencillamente se le suspende en la inmunidad y cuyo efecto es que sea sometido a un proceso. El parlamentario sigue”.

Dijo que la decisión tomada por los senadores “queda en suspenso” ya que esto no evitará que Bogado se libere de un proceso judicial al término de su mandato.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.